Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Miami y Fort Lauderdale son las ciudades más peligrosas para conducir en EE.UU., revela estudio

Miami registra un aumento del 15% en accidentes de tráfico en el último año, según datos de seguridad vial 2024.
Miami registra un aumento del 15% en accidentes de tráfico en el último año, según datos de seguridad vial 2024. | Fuente: Ilustración

Life360 señala que Miami y Fort Lauderdale lideran en maniobras peligrosas al volante, aumentando el riesgo de accidentes y la urgencia de medidas de seguridad vial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir del 1 de julio de 2025, Florida implementará sanciones más estrictas para conductores que excedan los límites de velocidad, con el objetivo de disminuir los accidentes fatales en las carreteras.

La nueva ley HB 351 introduce multas, penas de cárcel y suspensión de licencias para quienes infrinjan las normas. Para una primera infracción grave —superar los 160 km/h o exceder el límite en más de 80 km/h—, las multas podrán alcanzar los U$D 500, acompañadas de hasta 30 días de cárcel, o ambas sanciones. 

En caso de reincidencia dentro de cinco años, las consecuencias serán más severas: multas de hasta U$D 1.000, hasta 90 días de prisión y suspensión de la licencia por un año. 

Autoridades estatales señalan que estas medidas buscan fomentar la conducción responsable y reducir las cifras de siniestros viales, que continúan siendo un problema grave en Florida.

Te recomendamos

Miami y Fort Lauderdale, las ciudades más peligrosas para conducir en EE.UU.

Un reciente estudio de la aplicación de seguridad Life360 reveló que Miami y Fort Lauderdale son las ciudades con mayor riesgo vial en Estados Unidos. El análisis, basado en más de 60 mil millones de datos recogidos de 55 millones de usuarios, identificó comportamientos al volante que elevan la peligrosidad en estas zonas.

Entre las maniobras detectadas con mayor frecuencia se encuentran las frenadas bruscas, aceleraciones repentinas, giros violentos y el exceso de velocidad. Fort Lauderdale se destacó especialmente por registrar la segunda mayor tasa de aceleraciones rápidas a nivel nacional, una práctica vinculada directamente a accidentes de tránsito.

Estas dos ciudades del sur de Florida lideran el ranking de áreas metropolitanas con mayor número de incidentes viales de alto riesgo, poniendo en evidencia la necesidad de implementar medidas que fomenten una conducción más segura.

Las autoridades locales han sido instadas a reforzar campañas de concientización y controles de tránsito para proteger a conductores y peatones.

Informes RPP

Día del Padre: ¿Cuánto moverá esta celebración y cuáles son las tendencias de compra?

El Día del Padre, ademá de ser una fecha especial para muchas familias, también impulsa diversos sectores, especialmente el sector tecnológico. ¿Cuáles son las proyecciones de ventas y las tendencias que marcarán esta campaña? Todos los detalles en el informe de Fiorella Hokama.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA