Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14
El poder en tus manos
EP177 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿Qué es el voto golondrino?
EP 177 • 02:47
Informes RPP
Elecciones en Ecuador: el correísmo y el anticorreísmo disputarán la segunda vuelta
EP 1273 • 04:45

Todo lo que debes saber acerca de la 'Forma G28' para procesos de deportación desde Estados Unidos

'Forma G28' USA: Presentar correctamente esta documentación asegura que Uscis y la Corte de Inmigración reconozcan a tu abogado como tu representante legal desde el inicio.
'Forma G28' USA: Presentar correctamente esta documentación asegura que Uscis y la Corte de Inmigración reconozcan a tu abogado como tu representante legal desde el inicio. | Fuente: Ilustración

Este documento gratuito habilita a tu abogado o representante legal a intervenir ante Uscis desde el inicio del proceso migratorio. Conoce todos los detalles aquí.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuando una persona enfrenta una posible deportación en Estados Unidos, tener el respaldo legal adecuado puede marcar la diferencia. Para esto existe el Formulario G28, o también llamado la 'Forma G28', un documento oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) que permite autorizar legalmente a un abogado o representante acreditado por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) para actuar en tu nombre.

Presentar este formulario es esencial si deseas que tu abogado reciba notificaciones oficiales, presente documentos legales por ti o defienda tu caso ante las autoridades migratorias. Sin él, cualquier intervención será limitada o incluso ignorada por las instituciones migratorias.

Te recomendamos

La Forma G28 puede detener una deportación en curso

En situaciones de detención migratoria, llevar contigo una copia del Formulario G28 puede permitir a tu abogado intervenir de inmediato y contactar al oficial de deportación para explicar tu situación. Este simple acto puede frenar una deportación acelerada o evitar errores legales graves.

Además, si ya cuentas con representación legal, es crucial portar siempre el G28. Este documento será tu respaldo en caso de una detención imprevista y permitirá que tu abogado actúe sin obstáculos. Uscis solo se comunicará con tu defensor si este formulario ha sido debidamente presentado.

Así llenas correctamente el Formulario G28

Un error común que retrasa los procesos migratorios es completar de manera incorrecta el G28. Para evitarlo, es necesario que tanto el inmigrante como el representante legal lo firmen. El formulario solicita información personal del inmigrante, los datos de contacto y registro del abogado o representante acreditado, y el tipo de representación que ejercerá.

Debe especificarse si el defensor actuará en todo el proceso migratorio o solo en una parte específica. Si no se incluye alguna firma o dato obligatorio, el documento será rechazado automáticamente.

La presentación ante Uscis o la Corte de Inmigración

El G28 debe ser adjuntado a cualquier solicitud o documento que se presente ante Uscis o la Corte de Inmigración. Esto incluye trámites como la cancelación de remoción (cancellation of removal) o solicitudes de asilo. Sin esta presentación formal, no se reconocerá al abogado como tu representante y podrías perder actualizaciones clave sobre tu caso.

Tener el formulario presentado también te permite recibir las mismas notificaciones que tu abogado, lo que facilita mantenerte al tanto del avance de tu proceso.

Este trámite no tiene costo

Un punto importante es que el Formulario G28 es gratuito. Puedes descargarlo desde la web de Uscis y acceder también al buscador oficial de representantes legales, en caso aún no cuentes con uno. Aunque no es obligatorio tener abogado para presentarlo, en casos de deportación es altamente recomendable contar con un especialista en leyes migratorias.

Un abogado no solo asegura que tu documentación esté correcta, sino que también puede construir una defensa sólida y evitar errores que puedan costarte una oportunidad legal.

El Club de la Green Card

TPS y Green Card: la vía que pocos conocen

¿Creías que el TPS no lleva a la residencia permanente? Hay una opción legal que muchos beneficiarios desconocen. En este episodio te contamos cómo un permiso de viaje puede ayudarte a ajustar tu estatus y solicitar la Green Card sin salir de Estados Unidos. Conoce el formulario que necesitas y toma decisiones bien informado.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA