Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

ICE en EE.UU.: Mapa actualizado revela los puntos críticos de deportaciones masivas en 2025

Deportaciones masivas USA: ICE ha intensificado la cooperación con agencias locales, lo que ha derivado en un mayor número de detenciones y deportaciones de inmigrantes sin papeles.
Deportaciones masivas USA: ICE ha intensificado la cooperación con agencias locales, lo que ha derivado en un mayor número de detenciones y deportaciones de inmigrantes sin papeles. | Fuente: Ilustración

El programa 287(g) amplía su presencia en más de 30 estados, reforzando la colaboración entre policías locales y autoridades migratorias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) publicó un nuevo mapa interactivo que revela las zonas de Estados Unidos donde está activo el programa 287(g), una política que permite a policías locales actuar como agentes migratorios. La información ha encendido las alarmas entre las comunidades inmigrantes, que temen un aumento de detenciones arbitrarias y deportaciones masivas.

Desde su creación en 1996, el programa 287(g) ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos. Pero bajo la administración de Donald Trump, su implementación se expandió drásticamente y ahora, con esta actualización del mapa, ICE busca hacer visible la dimensión de su red de vigilancia migratoria en territorio estadounidense.

Te recomendamos

La estrategia detrás del nuevo mapa de ICE

El mapa publicado por ICE muestra con claridad los condados y estados que tienen un acuerdo vigente con el programa, los que están a la espera de aprobación y los que, por razones legales o políticas, han restringido su aplicación. Actualmente, más de 30 estados cuentan con al menos un acuerdo 287(g) activo, lo que significa que sus policías locales pueden recibir capacitación para detener y reportar a inmigrantes indocumentados.

Esta política ha sido pieza clave del enfoque migratorio impulsado durante el mandato de Trump y sigue siendo aplicada por varias administraciones locales, a pesar de la controversia. Las zonas en verde en el mapa —que representan acuerdos activos— incluyen estados como Florida, Texas, Georgia, Virginia y Carolina del Norte, regiones con altos índices de población inmigrante.

Estados donde ICE tiene presencia activa, limitada o en evaluación

El mapa divide el país en cuatro categorías según el estatus del programa:

  • Acuerdo activo (verde): ICE ha establecido cooperación con autoridades locales en más de 30 estados.
  • Solicitud pendiente (mostaza): Virginia Occidental tiene una solicitud en evaluación.
  • Restringido por ley (gris): En Alaska, Hawaii, Massachusetts, Minnesota y Nueva York, el programa está prohibido.
  • Sin acuerdos ni solicitudes (blanco): Arizona, Maine, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Vermont aún no han firmado acuerdos, pero ICE busca oportunidades.

Estas clasificaciones permiten conocer de forma más precisa el alcance de las operaciones de ICE y cómo varía su impacto según el estado. Para muchos inmigrantes, saber si viven en una zona marcada en verde puede significar una diferencia vital en su día a día.

El impacto del programa 287(g) en las comunidades inmigrantes

Aunque ICE presenta el programa 287(g) como una herramienta para reforzar la seguridad, múltiples estudios y denuncias han demostrado que su implementación ha derivado en prácticas discriminatorias y detenciones sin justificación legal clara. El hecho de que policías locales actúen como agentes migratorios genera desconfianza en las comunidades y reduce las denuncias de delitos por miedo a ser deportados.

Activistas y defensores de derechos humanos advierten que este tipo de programas profundizan el miedo y la marginación de los inmigrantes, afectando su acceso a servicios básicos y su participación cívica.

Con esta nueva actualización del mapa, ICE busca transparentar su estrategia, pero también deja en evidencia la amplitud de su alcance. Para los inmigrantes, la vigilancia continúa y el mapa no es solo una herramienta informativa: es un recordatorio del riesgo constante.

El Club de la Green Card

EE.UU. rechaza a más viajeros: ¿Qué hacer si tienes visa?

En JFK, más viajeros están siendo inadmitidos al llegar a EE.UU., incluso con visa. ¿Por qué ocurre y cómo evitarlo? Te contamos los motivos y qué precauciones tomar antes de volar. ¡No pongas tu viaje en riesgo!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad
SIGUIENTE NOTA