Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Inmigración en USA: ¿qué personas pueden ayudar a sus hermanos con la residencia legal?

Estados Unidos | Inmigración | Quienes se encuentren en una situación difícil, pueden encontrar tranquilidad a través de sus hermanos, quienes pueden ayudarlos al momento de solicitar la residencia.
Estados Unidos | Inmigración | Quienes se encuentren en una situación difícil, pueden encontrar tranquilidad a través de sus hermanos, quienes pueden ayudarlos al momento de solicitar la residencia. | Fuente: Pixabay

Ante los desafíos y largos tiempos de espera en los procesos de inmigración en Estados Unidos, es crucial comprender quiénes pueden ayudar a sus hermanos con la residencia y los complejos pasos que implica.

En el complejo panorama de la inmigración en Estados Unidos, los ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años son los únicos con el poder de solicitar la residencia para sus hermanos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los residentes permanentes legales no tienen esta capacidad. La solicitud se realiza a través de una petición familiar (formulario I-130), que debe ser aprobada antes de que se pueda avanzar en el proceso.

La espera para obtener la residencia a través de esta vía puede ser larga y complicada. Los tiempos de espera varían según el país de origen del beneficiario. Por ejemplo, para aquellos provenientes de México, la espera podría extenderse a más de 22 años, mientras que para otros países de habla hispana, exceptuando México, el período de espera se estima en aproximadamente 15 años.

Es crucial entender que la aprobación de la petición no garantiza la disponibilidad inmediata de la visa para solicitar la residencia.

Te recomendamos

La determinación del tiempo de espera se ve influida por varios factores, incluida la fecha de prioridad. Esta fecha corresponde al momento en que se registró la petición por parte del ciudadano estadounidense ante el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis, siglas en inglés).

La disponibilidad de visas se actualiza mensualmente a través del boletín de visas emitido por el Departamento de Estado, lo que permite a los solicitantes estar al tanto de la vigencia de sus fechas de prioridad y la disponibilidad de visas. 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA