Un juez federal dictaminó que la deportación de un hombre gay a México, pese a su temor de persecución, violó su derecho al debido proceso.
Un juez federal en Boston ha ordenado a la administración Trump facilitar el retorno a Estados Unidos de un ciudadano guatemalteco, identificado como O.C.G., quien fue deportado erróneamente a México a pesar de haber expresado temor por su seguridad debido a su orientación sexual.
El juez Brian Murphy determinó que la deportación de O.C.G. careció de "del debido proceso", subrayando que el hombre había sido víctima de violaciones y secuestros en México anteriormente.
Te recomendamos
Errores administrativos y consecuencias legales
O.C.G. había solicitado asilo en EE. UU. en 2024, huyendo de amenazas de muerte en Guatemala por su orientación sexual. Durante su tránsito por México, sufrió abusos que reforzaron su temor a regresar a ese país. A pesar de una orden judicial que prohibía su deportación a Guatemala, las autoridades lo enviaron a México, alegando erróneamente que no había expresado temor de persecución allí.
Posteriormente, el Departamento de Justicia admitió que no existía evidencia de que se le hubiera preguntado sobre sus temores, y que la información proporcionada al tribunal era incorrecta.
Implicaciones para la política migratoria
Este caso se suma a una serie de deportaciones erróneas bajo la administración Trump, generando críticas sobre las prácticas migratorias y el respeto al debido proceso. Organizaciones de derechos humanos y defensores de inmigrantes han instado a una revisión exhaustiva de los procedimientos para evitar futuras violaciones de derechos.
El fallo del juez Murphy establece un precedente importante en la protección de los derechos de los solicitantes de asilo, especialmente aquellos que enfrentan persecución por su orientación sexual. Se espera que la administración cumpla con la orden judicial y facilite el regreso seguro de O.C.G. a Estados Unidos.
Video recomendado
Comparte esta noticia