Miles de solicitantes de CBP One recibieron correos donde se les notifica que su autorización laboral perderá vigencia a partir del 15 de mayo de 2025.
Desde el 30 de abril, miles de solicitantes de asilo que usaron CBP One comenzaron a recibir correos electrónicos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) notificando una intención clara: revocar el permiso de trabajo I 765.
La noticia ha generado incertidumbre entre quienes hasta ahora podían laborar legalmente en EE.UU. como parte de su proceso migratorio. Según los correos enviados, el permiso perdería vigencia desde el 15 de mayo, a menos que se presenten pruebas suficientes para justificar su continuidad. Uscis también indicó que estos avisos están disponibles en sus cuentas en línea.
Te recomendamos
Uscis da plazo para presentar pruebas
“El 30 de abril de 2025, emitimos un aviso explicando nuestra intención de revocar la aprobación anterior de su caso…”, se lee en los correos enviados a los solicitantes. Además, se recomienda ingresar a www.uscis.gov/contactcenter en caso de no poder visualizar el aviso.
Este tipo de notificaciones, llamadas "avisos de intención de revocación", no significan una revocación inmediata, pero sí inician un proceso en el que el migrante debe demostrar que sigue cumpliendo con los requisitos que justificaron la emisión de su permiso de trabajo.
Consecuencias de no responder al aviso
La revocación del permiso I 765 implica perder la autorización legal para trabajar. Peor aún, podría derivar en procesos de deportación si no se regulariza la situación migratoria a tiempo o se abandona el país de forma voluntaria.
En caso de no presentar la documentación requerida, el riesgo de expulsión aumenta, ya que el solicitante pasaría a estar fuera del estatus migratorio permitido. Ante esta situación, expertos legales recomiendan consultar de inmediato con un abogado de inmigración.
Trabajar con un permiso revocado puede ser riesgoso
Quienes opten por continuar trabajando pese a la revocación podrían enfrentar graves consecuencias: desde la deportación hasta la inhabilitación para futuros beneficios migratorios.
Uscis ha sido enfático en que cualquier actividad laboral no autorizada representa una violación de las leyes migratorias. Por eso, detener el trabajo y buscar orientación legal es fundamental para evitar mayores complicaciones.
Diversos testimonios en redes sociales y foros migratorios indican que la mayoría de solicitantes de asilo mediante CBP One han recibido estas notificaciones. Aunque Uscis no ha publicado una lista oficial de los afectados, el alcance de la medida parece ser amplio.
La situación subraya la importancia de mantenerse informado y actuar con rapidez, ya que cada caso migratorio tiene sus particularidades y requiere estrategias específicas de defensa.
Video recomendado
Comparte esta noticia