Las nuevas normativas buscan reforzar la seguridad, mejorar la eficiencia en servicios y actualizar el marco legal para responder a las necesidades de los residentes de Nueva York.
En febrero de 2025, Nueva York implementará una serie de leyes que impactarán distintos sectores, desde la salud pública hasta la regulación de servicios y la protección de veteranos. Estas medidas buscan mejorar la seguridad, eficiencia y bienestar de los residentes del estado.
Además de reforzar la seguridad y optimizar la prestación de servicios, estas normativas responden a la necesidad de actualizar el marco legal para garantizar mejores condiciones en sectores clave. Con estos cambios, el estado busca adaptarse a las nuevas demandas de su población y las exigencias de un entorno en constante evolución.
Te recomendamos
Medidas clave que entrarán en vigor
- Reservas de terceros en restaurantes: Se exigirá un contrato formal entre restaurantes y plataformas de reservas externas, con multas para aquellas que incumplan la normativa. (17 de febrero)
- Regulación de deducibles por huracanes: El Departamento de Servicios Financieros establecerá reglas más uniformes para deducibles de seguros en tormentas de huracán y exigirá notificaciones claras a propietarios. (20 de febrero)
- Suministro de 24 horas de sustancias controladas: Los médicos y enfermeras en salas de emergencia podrán proporcionar un suministro de 24 horas (o más, según regulaciones federales) de medicamentos controlados a pacientes sin acceso a una farmacia.
- Requisito de vacuna contra la gripe: Hospitales deberán ofrecer vacunas contra la gripe a pacientes de 50 años o más y vacunas neumocócicas a quienes tengan 65 años o más, salvo excepciones médicas o escasez de dosis.
- Desactivación de dispositivos robados: Compañías de telefonía móvil estarán obligadas a desactivar o rechazar la activación de dispositivos reportados como robados, como teléfonos celulares. (24 de febrero)
Requisitos para inmigrantes que buscan descuentos en transporte
Los inmigrantes que deseen acceder al programa de descuentos en transporte Fair Fares deberán cumplir con ciertos requisitos, como demostrar ingresos por debajo del 100% del nivel federal de pobreza y comprobar residencia en la ciudad.
Los documentos requeridos incluyen:
- Comprobante de identidad: Pasaporte, licencia de conducir o tarjeta de residencia (green card).
- Prueba de residencia: Facturas de servicios, contratos de alquiler o cartas oficiales con dirección actual.
- Prueba de ingresos: Declaraciones de impuestos, recibos de pago o documentación de beneficios públicos.
Aquellos que ya reciben asistencia del Departamento de Servicios Sociales (DSS), como cupones de alimentos SNAP, pueden ser automáticamente elegibles sin necesidad de presentar más documentos.
Créditos vídeo: YouTube | @noticias.
Comparte esta noticia