Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

En EE.UU. se investiga brote de E.Coli atribuido a hamburguesas de McDonald's: hay un muerto y casi 50 afectados

El brote de E. Coli en las hamburguesas 'Quarter Pounder' de McDonald’s habría afectado a 50 personas, según los CDC, lo que llevó a la cadena a tomar medidas preventivas en varios estados.
El brote de E. Coli en las hamburguesas 'Quarter Pounder' de McDonald’s habría afectado a 50 personas, según los CDC, lo que llevó a la cadena a tomar medidas preventivas en varios estados. | Fuente: Ilustración

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) aseguran que estos casos están relacionados presuntamente con el brote de la bacteria escherichia coli, más conocida como E. coli, en las hamburguesas Cuarto de libra de McDonald’s.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un reciente brote de E. Coli ha generado preocupación en Estados Unidos, ya que casi 50 personas resultaron intoxicadas: una persona murió y el resto se encuentra hospitalizada. Los CDC han vinculado este brote con las hamburguesas Cuarto de libra (Quarter Pounder) de McDonald’s. que los afectados declararon haber comido antes de enfermarse. Mientras los investigadores intentan identificar qué ingrediente estaría provocando la enfermedad, McDonald’s ha tomado medidas preventivas al retirar ingredientes clave de sus menús en varias regiones.

Te recomendamos

El brote de E. Coli, que afecta principalmente a personas en Colorado y Nebraska, ya ha causado 49 casos de infección, según el comunicado de los CDC. De esos casos, 10 personas han sido hospitalizadas y una persona de avanzada edad ha fallecido. La entidad sospecha que la contaminación proviene de los ingredientes utilizados en las hamburguesas Cuarto de libra de McDonald’s, específicamente las cebollas frescas y las hamburguesas de carne.

Ante la gravedad de la situación, McDonald’s ha retirado temporalmente las cebollas frescas y las hamburguesas de un cuarto de libra en varias localidades de los estados afectados, que incluyen Colorado, Kansas, Utah, Wyoming, Idaho, y otros. La cadena de comida rápida ha asegurado a sus clientes que se están tomando todas las medidas necesarias para evitar más infecciones mientras continúan las investigaciones. Los menús, sin embargo, seguirán ofreciendo otros productos de carne no afectados por el brote.

Síntomas y prevención del E. Coli

El E. Coli O157:H7, la cepa implicada en este brote, es una bacteria peligrosa que puede causar síntomas graves, como calambres estomacales, diarrea sanguinolenta, vómitos y fiebre. Los CDC informan que los síntomas suelen aparecer entre tres y cuatro días después de ingerir alimentos contaminados. Aunque la mayoría de las personas se recuperan en una semana, algunos pacientes desarrollan complicaciones graves como el síndrome urémico hemolítico, que afecta los riñones y puede ser fatal, especialmente en niños pequeños y personas mayores.

Este brote de E. Coli destaca la importancia de la seguridad alimentaria y la rápida intervención en casos de emergencia. Mientras McDonald’s trabaja con las autoridades para identificar la fuente exacta de la contaminación, los consumidores deben estar atentos a cualquier síntoma y buscar atención médica inmediata si experimentan signos de infección.

Video: YouTube | Noticias Telemundo

El Club de la Green Card

Apellidos latinos con más posibilidades de naturalización en EE.UU.

En este episodio de El Club de la Green Card, descubre cómo algunos apellidos latinos comunes pueden favorecer el proceso de naturalización en EE.UU. Apellidos como Anderson y Johnson podrían generar una percepción positiva durante la entrevista. ¡No te lo pierdas!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA