Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Melania Trump es inmigrante? Así obtuvo su ciudadanía en Estados Unidos

Melania Trump emigró de Eslovenia y se convirtió en ciudadana estadounidense en 2006 tras obtener su 'Green Card' como modelo.
Melania Trump emigró de Eslovenia y se convirtió en ciudadana estadounidense en 2006 tras obtener su 'Green Card' como modelo. | Fuente: EFE

Melania Trump es inmigrante y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2006 tras llegar con visa de modelo desde Eslovenia. Conoce cómo fue su proceso migratorio oficial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Melania Trump, esposa del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido desde su llegada a la Casa Blanca un símbolo de la inmigración legal al país.

Nacida como Melanija Knavs en Novo Mesto, Eslovenia, en 1970, emigró a EE.UU. en los años 90 y desde entonces su estatus migratorio ha generado atención, críticas y debates.

Según información oficial revisada por The New York Times y CNN, Melania llegó a Estados Unidos en 1996 con una visa de modelo (tipo H-1B), luego obtuvo la residencia permanente en 2001 a través de una Green Card EB-1, conocida como “visa de habilidad extraordinaria” o “visa Einstein”.

Finalmente, se convirtió en ciudadana estadounidense en 2006, un año después de casarse con Donald Trump.

Te recomendamos

¿Cómo obtuvo Melania Trump su ciudadanía estadounidense?

La visa EB-1 es un beneficio migratorio reservado a personas con logros sobresalientes en su campo, incluidos científicos, profesores, ejecutivos multinacionales, artistas o modelos con prestigio internacional.

En el caso de Melania, su abogada de inmigración confirmó a Associated Press en 2016 que fue elegida en este programa por su carrera de modelo y portadas en revistas de alto perfil como Vogue, Harper’s Bazaar y Sports Illustrated.

“Melania cumplía los requisitos porque tuvo una exitosa carrera de modelaje, era reconocida y publicada internacionalmente”, declaró Michael Wildes, su abogado migratorio. También se indicó que la ahora Primera Dama de EE.UU. no tuvo que esperar largas listas de espera, como ocurre con visas de trabajo comunes, debido a la prioridad que otorga esta categoría.

Su estatus actual y polémicas sobre su proceso migratorio

En 2006 Melania adquirió la ciudadanía estadounidense, juramentando lealtad a EE.UU. y manteniendo doble nacionalidad con Eslovenia. Sin embargo, su proceso ha sido cuestionado por críticos que alegan que la visa EB-1 se otorga principalmente a académicos o científicos, mientras que en el ámbito artístico y de modelaje es más raro obtenerla.

A pesar de estas críticas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) no encontró irregularidades en su historial.

Melania ha declarado que se siente orgullosa de haber inmigrado de manera legal y de haberse convertido en ciudadana por mérito propio. En sus palabras a CNN: “Seguí el proceso con mucho esfuerzo y estoy muy agradecida por ello”. Actualmente, como ciudadana, disfruta de todos los derechos civiles y políticos, y continúa con su labor filantrópica y empresarial bajo su marca personal.

Informes RPP

Las huellas que dejaron los papas en el Perú

Desde la década del 80, el Perú ha tenido el privilegio de recibir la visita de los pontífices, fortaleciendo los lazos espirituales entre el país andino y la Santa Sede. Cuatro papas -San Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y León XIV- estuvieron en suelo peruano, ya sea antes o después de su elección como sucesores de San Pedro. Conozcamos más en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA