Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Nueva medida del FLHSMV en Miami-Dade: La sanción que debes conocer si vives en Florida

Florida 2025: La medida podría reducir drásticamente los tiempos de espera en oficinas del FLHSMV en todo el condado.
Florida 2025: La medida podría reducir drásticamente los tiempos de espera en oficinas del FLHSMV en todo el condado. | Fuente: Ilustración

La normativa busca evitar el uso de bots para revender turnos gratuitos en oficinas del FLHSMV y garantizar una atención equitativa a los residentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una nueva regulación aprobada por el condado de Miami-Dade castigará con severidad a quienes utilicen bots para acaparar y revender citas del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés). La práctica, que ha perjudicado a miles de residentes, generará desde 2025 multas de hasta U$D 500 e incluso penas de cárcel.

Las autoridades locales apuntan directamente a las redes ilegales que han convertido los turnos gratuitos en un negocio, dificultando el acceso de usuarios comunes a trámites esenciales como la renovación de licencias. Estas redes utilizan bots y cuentas falsas para saturar el sistema de citas y luego revenderlas. La iniciativa, aprobada por unanimidad, busca frenar esta dinámica y recuperar el control del sistema público.

Te recomendamos

Se busca proteger el acceso justo a trámites esenciales

La normativa se enfoca en garantizar que todos los ciudadanos del condado puedan acceder a los servicios del FLHSMV sin depender de terceros ni incurrir en pagos indebidos. “Este es un paso importante para que las familias trabajadoras puedan realizar sus gestiones sin barreras artificiales ni sobrecostos”, afirmó Dariel Fernández, recaudador de impuestos del condado de Miami-Dade. La propuesta surgió tras detectar un incremento de quejas por falta de citas disponibles, una situación provocada por la venta masiva de turnos reservados a través de bots.

Multas, cárcel y un sistema de monitoreo

Las sanciones se aplicarán a quienes sean detectados revendiendo citas o usando tecnologías para acapararlas. Las multas podrían alcanzar los U$D 500, pero en casos reiterativos o de mayor gravedad, los infractores también podrían ser procesados penalmente y recibir penas de cárcel. Para hacer efectiva la norma, las autoridades locales están implementando un sistema de rastreo digital que identifica el uso de bots y cuentas sospechosas. Además, quienes hayan sido multados recibirán una notificación oficial con los detalles del caso.

Los ciudadanos que deseen saber si tienen una infracción registrada podrán consultar su estatus en el sitio web oficial del FLHSMV o comunicarse con las líneas habilitadas del condado. Se recomienda hacerlo cuanto antes para evitar acumulación de sanciones o problemas legales.

Reducción de tiempos de espera y mejora del sistema

Uno de los objetivos clave de la normativa es mejorar la eficiencia del sistema y reducir los tiempos de espera en las oficinas del FLHSMV. Al eliminar la intervención de intermediarios ilegales, se busca que más personas puedan acceder de forma directa y gratuita a sus trámites. Esta mejora en el sistema impactará positivamente, sobre todo, en las familias con horarios laborales ajustados que no pueden esperar semanas por una cita o pagar a terceros para conseguir una.

Con esta medida, el condado de Miami-Dade apuesta por una gestión más transparente, eficiente y equitativa de los servicios estatales. Además de recuperar la confianza ciudadana, se busca erradicar la percepción de que solo quienes pagan pueden resolver sus trámites a tiempo. 

El Club de la Green Card

Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.

En este episodio de El Club de la Green Card, repasamos los requisitos que debe cumplir un residente con Green Card para solicitar la ciudadanía americana. Edad mínima, conducta moral, inglés y residencia continua: esto es lo que debes saber para iniciar tu camino a la naturalización.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA