Un lugar clave para miles de inmigrantes en Nueva York está a punto de desaparecer. ¿Qué pasó y cómo afectará a la comunidad?
Nueva York ha sido un punto de llegada para miles de inmigrantes que buscan comenzar una nueva vida. Entre ellos, muchos encontraron apoyo en un centro que ofrecía asesoría para salir adelante en Estados Unidos. Sin embargo, ese lugar que tanto sirvió a la comunidad cerrará sus puertas en junio, debido a la falta de fondos para seguir operando.
El cierre de este centro dejará a miles de solicitantes de asilo sin una mano amiga en uno de los momentos más difíciles de su proceso. Lo que antes era un espacio de esperanza, ahora se convierte en una gran preocupación para quienes recién llegan y no saben a dónde acudir. La noticia ya empieza a sentirse entre quienes dependían de este centro de ayuda.
Te recomendamos
Este centro de ayuda en Nueva York cerrará sus puertas
Una noticia preocupante sacude a la comunidad inmigrante en Nueva York: el Centro de Ayuda para la Solicitud de Asilo cerrará sus puertas en junio. Este lugar, que durante meses fue un pilar fundamental para miles de recién llegados, ha brindado apoyo legal y orientación en más de 109 000 casos, incluyendo trámites de asilo, permisos de trabajo y Estatus de Protección Temporal (TPS).
La decisión fue anunciada por la Alcaldía de Nueva York y citada por El Diario NY. Según el comunicado, la causa principal del cierre es la falta de fondos estatales. A pesar de los esfuerzos, no se logró obtener el apoyo económico necesario para seguir con el centro. El resultado: un valioso recurso que ofrecía oportunidades únicas a miles de inmigrantes dejará de funcionar en un momento clave.
Liz García, vocera del alcalde Eric Adams, expresó su frustración ante la decisión del Estado de no asignar nuevos fondos ni extender la declaración de emergencia migratoria, pues esta falta de respaldo económico obligó a las autoridades a cerrar este centro. El recorte presupuestario, aprobado por la Legislatura estatal y la gobernadora Kathy Hochul, fue señalado como el principal detonante.
“Nos duele tener que cerrar un centro que fue clave para ayudar a los migrantes a avanzar hacia la autosuficiencia”, agregó Liz García. Como bien se recuerda, han sido más de 58 000 solicitudes de TPS, asilo y permisos de trabajo los que fueron tramitados gracias a este organismo. Ahora, su ausencia deja un gran vacío para quienes llegan buscando una nueva oportunidad en la Gran Manzana.
Video recomendado
Comparte esta noticia