Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de abril | (Jueves octava) - "Miren mis manos y mis pies: soy yo en persona. Tóquenme y dense cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como ven que yo tengo"
EP 949 • 11:58
Letras en el tiempo
Interpretación de la Biblia
EP 14 • 39:38
El poder en tus manos
EP181 | INFORMES | Ciudadanos denuncian estar inscritos a partidos políticos sin su consentimiento
EP 181 • 03:21

Préstamos estudiantiles en USA: Conoce la fecha oficial de reinicio de pagos y las medidas del gobierno

Préstamos estudiantiles en USA: El reinicio de los cobros coincide con medidas de presión como el embargo de impuestos y salarios para quienes no respondan.
Préstamos estudiantiles en USA: El reinicio de los cobros coincide con medidas de presión como el embargo de impuestos y salarios para quienes no respondan. | Fuente: Ilustración

Más de 5 millones de prestatarios que estaban exentos volverán a recibir notificaciones para regularizar sus deudas a partir de este mes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Después de más de un año sin tener que pagar sus cuotas mensuales, millones de prestatarios en Estados Unidos enfrentarán nuevamente el cobro de sus préstamos estudiantiles federales. La medida, anunciada oficialmente por el Departamento de Educación, entra en vigor este 5 de mayo y representa el fin de una suspensión que había beneficiado a más de 5 millones de personas desde marzo de 2020.

La exoneración temporal había sido implementada por la administración de Joe Biden como respuesta a la crisis económica provocada por la pandemia. Pero ahora, quienes llevan más de 270 días sin pagar se verán obligados a retomar sus compromisos financieros. Las notificaciones comenzarán a enviarse en las próximas dos semanas, informó el gobierno federal.

Te recomendamos

Los cobros se reinician con nuevas exigencias para los deudores

La secretaria del Departamento de Educación, Linda McMahon, explicó que los prestatarios en mora recibirán instrucciones claras para ponerse al día: podrán inscribirse en un plan de pago basado en ingresos o, de ser necesario, solicitar la rehabilitación o consolidación de sus préstamos. La intención oficial es reducir la carga financiera sin eliminar la deuda pendiente.

Según McMahon, “los contribuyentes ya no se verán obligados a garantizar decisiones irresponsables”. Para la funcionaria, el intento del gobierno anterior por condonar deudas fue un error legal y económico: “El poder ejecutivo no tiene autoridad constitucional para cancelar la deuda, ni los saldos simplemente desaparecen”.

Consecuencias legales para quienes no regularicen su situación

El Departamento de Educación advirtió que quienes no respondan a las notificaciones ni adopten un plan de pago podrían enfrentarse a medidas coercitivas. Bajo el Programa de Compensación del Tesoro, el gobierno podrá retener los reembolsos tributarios de los prestatarios en mora, así como embargar parte de sus salarios.

Este proceso iniciará 30 días después del envío de la notificación, por lo que el plazo para tomar decisiones será breve. Las medidas buscan que los ciudadanos asuman sus responsabilidades crediticias, pero también han despertado críticas de sectores que piden una solución estructural al sistema de financiamiento educativo en Estados Unidos.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA