Los primeros inmigrantes enviados por Trump a la prisión de Guantánamo incluyen presuntos miembros de bandas criminales, como el Tren de Aragua.
Diez miembros de la banda venezolana Tren de Aragua han sido enviados a la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba, informó este miércoles 5 de febrero la Casa Blanca.
"Los primeros vuelos llegaron a la Bahía de Guantánamo ayer por la tarde desde El Paso, Texas, y había diez miembros de la pandilla transnacional Tren de Aragua", declaró la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt en una rueda de prensa.
Antes, el Pentágono afirmó que "diez extranjeros ilegales de alto riesgo" llegaron a Guantánamo. "Están actualmente alojados en instalaciones de detención vacías", afirma el Pentágono en un comunicado en el que no especifica los delitos de los que se les acusa.
Te recomendamos
Envío de inmigrantes a la prisión de Guantánamo
La semana pasada, el presidente estadounidense Donald Trump ordenó preparar las instalaciones para recibir a 30 000 migrantes y aseguró que enviará a "criminales" en situación irregular.
"El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos toma esta medida para garantizar la detención segura de estos individuos hasta que puedan ser transportados a su país de origen u otro destino apropiado", asegura el Departamento de Defensa.
Por su parte, el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce por considerar fraudulenta su reelección, se comprometió recientemente a aceptar el regreso de sus nacionales, incluidos pandilleros, expulsados de Estados Unidos.
Trump lleva a cabo una operación contra la inmigración irregular mediante redadas en varias ciudades y la revocación de las vías legales migratorias de su predecesor Joe Biden.
Video: YouTube | Univision Noticias
¿Dónde está la prisión de Guantánamo?
La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002 como parte de la "guerra contra el terrorismo" declarada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Desde entonces se ha utilizado para retener indefinidamente a prisioneros capturados durante guerras y otras operaciones.
También se ha utilizado para recluir a solicitantes de asilo y refugiados interceptados en el mar.
Algunas asociaciones denuncian el trato que reciben los inmigrantes en Guantánamo, basándose en testimonios que aseguran que se vigila a los extranjeros cuando llaman a un abogado, les obligan a ponerse gafas de sol durante el transporte y las instalaciones están llenas de ratas debido a las deplorables condiciones de higiene.
Comparte esta noticia