Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Protestas “No Kings” sacudirán EE.UU. el 14 de junio contra Trump y su desfile militar

Manifestantes del movimiento “No Kings” se preparan para marchar el 14 de junio en ciudades de todo EE. UU., en rechazo a Trump y su desfile militar.
Manifestantes del movimiento “No Kings” se preparan para marchar el 14 de junio en ciudades de todo EE. UU., en rechazo a Trump y su desfile militar. | Fuente: Ilustración

El 14 de junio habrá protestas en todo EE.UU. contra Trump y su desfile militar. El movimiento “No Kings” busca rechazar el autoritarismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 14 de junio, coincidiendo con el cumpleaños número 79 del presidente Donald Trump y el Día de la Bandera, se llevarán a cabo protestas en los 50 estados bajo el lema “No Kings” (No a los reyes). La convocatoria forma parte del movimiento nacional 50501, que impulsa 50 protestas en 50 estados con un solo mensaje: Rechazar el autoritarismo, la corrupción y las políticas de Trump.

La jornada también coincide con el desfile militar propuesto por Trump en Washington D.C., en honor al 250 aniversario del Ejército de EE. UU. “El 14 de junio —Día de la Bandera— Donald Trump quiere tanques en las calles y un espectáculo televisivo para celebrar su cumpleaños. Un espectáculo pensado para parecer fortaleza. Pero el verdadero poder no se escenifica en Washington, surge en todas partes”, afirman los organizadores desde el sitio oficial de No Kings. En lugar de centralizar la atención en Washington, proponen acciones descentralizadas y comunitarias como símbolo del verdadero espíritu democrático.

Te recomendamos

Marchas en ciudades clave como Nueva York, Filadelfia y Houston

Las manifestaciones se llevarán a cabo en grandes urbes como Nueva York, Chicago, Phoenix, San Diego, Seattle, Las Vegas y Atlanta. Aunque no se ha programado ninguna marcha en Washington, D.C., la protesta nacional más destacada se espera en Filadelfia, con una movilización desde Love Park hasta el Museo de Arte.

“En lugar de permitir que este desfile sea el centro de gravedad, haremos de las acciones comunitarias la verdadera historia de Estados Unidos ese día”, destacan los organizadores. Algunos eventos ya confirmados incluyen: en San Diego, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en Civic Center Plaza; en Chicago, de 12:00 p.m. a 2:00 p.m. en Daley Plaza; y en Nueva York, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en Bryant Park.

En Houston será frente al Ayuntamiento de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., mientras que en Phoenix se reunirán en el Capitolio Estatal desde las 9:00 a.m. Los organizadores invitan a sumarse o a crear protestas locales para que el mensaje se escuche “desde cada rincón del país”.

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA