Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Ron DeSantis firmó polémica ley que permite entregar a los bebés no deseados a otros padres

DeSantis busca brindar una mejor alternativa para que los padres puedan evaluar si realmente están en condiciones de poder hacerse cargo de sus hijos.
DeSantis busca brindar una mejor alternativa para que los padres puedan evaluar si realmente están en condiciones de poder hacerse cargo de sus hijos. | Fuente: Ilustración

La nueva legislación aprobada por Ron DeSantis ha generado mucha polémica y extiende el plazo para que los padres entreguen a sus recién nacidos de 7 a 30 días.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha firmado la ley HB-775, introduciendo un cambio significativo en la legislación sobre la entrega de recién nacidos. A partir del 1 de julio, los padres tendrán hasta 30 días para entregar a sus bebés a las autoridades, ampliando el plazo anterior de solo 7 días. Esta medida tiene como objetivo proporcionar más tiempo a los padres para evaluar si pueden asumir la responsabilidad de cuidar a sus hijos.

Puntos autorizados y anonimato garantizado

Los padres pueden entregar a sus recién nacidos de manera anónima en estaciones de bomberos, llamando al 911 para que los servicios de emergencia recojan al bebé, o directamente al equipo médico después del parto, notificando su intención de entregarlo de forma voluntaria y permanente. Esta legislación busca prevenir el abandono ilegal de los recién nacidos y ofrecer una línea de ayuda de 24 horas para madres en crisis.

Una opción disponible para padres que desean entregar a sus bebés es la iniciativa "Safe Haven Baby Boxes". Estas cajas permiten a los padres dejar a sus bebés en un lugar seguro de manera anónima, sin necesidad de entrevistas cara a cara. Hay 148 Baby Boxes distribuidas en todo Estados Unidos, con dos ubicadas en Florida, incluida una en Ocala, que ya ha recibido bebés de forma efectiva.

Impacto y controversia de la ley

La firma de la ley HB-775 ha generado controversia, ya que algunos la ven como una solución positiva para evitar el abandono ilegal de bebés y proporcionar un entorno seguro para aquellos que no pueden ser cuidados por sus padres biológicos. Sin embargo, otros críticos argumentan que puede fomentar la entrega de bebés sin explorar alternativas de apoyo para las familias en crisis.

La implementación de esta ley subraya la importancia de la conciencia comunitaria y el apoyo a las madres en crisis. Con la extensión del plazo a 30 días y la disponibilidad de Baby Boxes, Florida pretende ofrecer opciones seguras para los recién nacidos y apoyo para los padres que enfrentan decisiones difíciles. La efectividad de esta medida dependerá de la educación y el acceso a recursos para las familias en situación de vulnerabilidad. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Beneficios de la nueva ley de Ron DeSantis para propietarios en Florida

La nueva ley de Ron DeSantis trae grandes beneficios para los propietarios en Florida. En este episodio, te explicamos cómo puedes reducir tus impuestos, acceder a subsidios para mejoras del hogar y protegerte de incrementos en el valor catastral. ¡Descubre cómo aprovechar estas ventajas y asegurar tu futuro financiero!

El Club de la Green Card
Beneficios de la nueva ley de Ron DeSantis para propietarios en Florida
Zoé Pardo

Zoé Pardo Periodista

Con una década de experiencia en el periodismo escrito, me he dedicado apasionadamente a explorar los temas internacionales, especialmente aquellos relacionados con Estados Unidos. Mi enfoque se ha centrado en abordar aspectos de salud, cultura, política y sociedad norteamericana, procurando ofrecer a mis lectores una visión informada y perspicaz de los acontecimientos más relevantes. Mi compromiso con la calidad del contenido se refleja en mi habilidad para aplicar estrategias SEO que aseguran la visibilidad y relevancia de mis artículos en el entorno digital. Como peruano, llevo mi amor por los viajes y la gastronomía a mi labor periodística, integrando estas pasiones para enriquecer mis escritos y ofrecer una perspectiva diversa y enriquecedora. Mi objetivo es seguir creciendo como periodista, ampliando mi horizonte de conocimiento y continuando mi labor de informar, educar y entretener a través de la palabra escrita.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA