Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 27 de mayo | "Les conviene que me vaya; porque si no me voy, no vendrá a ustedes el Defensor. En cambio, si me voy, se lo enviaré"
EP 982 • 12:07
Informes RPP
Día del Queso Peruano: una fecha para revalorar la importancia de este producto lácteo
EP 1293 • 04:29
Entrevistas ADN
Gobierno de Dina Boluarte es el mayor responsable del alto nivel delincuencial, señala encuesta de CPI
EP 1833 • 16:05

Esta es la nueva herramienta que redefine cómo se detecta el fraude electoral en Estados Unidos

Sistema de detección de votantes USA: Con el nuevo sistema SAVE, los gobiernos estatales ya no necesitan números del DHS para validar si una persona puede registrarse como elector.
Sistema de detección de votantes USA: Con el nuevo sistema SAVE, los gobiernos estatales ya no necesitan números del DHS para validar si una persona puede registrarse como elector. | Fuente: Ilustración

Desde abril de 2025, todos los gobiernos locales pueden usar SAVE sin costo para validar la ciudadanía en tiempo real.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos ha dado un paso decisivo en la lucha contra el fraude electoral. Desde este año, los gobiernos estatales y locales cuentan con un sistema renovado de detección de votantes que permite verificar el estatus migratorio y la ciudadanía de quienes intentan registrarse para sufragar. Esta medida representa una transformación clave en la administración de los padrones electorales.

La innovación principal es la mejora del programa SAVE, impulsado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés). Ahora, los estados pueden validar si una persona es ciudadana estadounidense ingresando su número de Seguro Social, sin depender del número de identificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), un dato que muchas autoridades locales no recolectan habitualmente.

Te recomendamos

Verificación masiva y directa con el Seguro Social

Debido al nuevo sistema, las agencias estatales y locales pueden verificar cientos de registros simultáneamente, agilizando su capacidad para identificar irregularidades en el registro electoral. Este procedimiento se realiza de manera automática, conectando las bases de datos estatales con los registros federales. “Uscis está avanzando rápidamente para eliminar el fraude electoral”, declaró el vocero Matthew Tragesser al explicar el objetivo detrás de esta actualización tecnológica.

SAVE se convierte en el eje de la depuración electoral

El programa Systematic Alien Verification for Entitlements (SAVE) —anteriormente limitado a trámites migratorios y beneficios sociales— se convierte ahora en la piedra angular de la verificación electoral. Desde el 1 de abril de 2025, todos los gobiernos estatales, locales, tribales y territoriales pueden acceder a esta plataforma sin pagar tarifas de servicio. “Proporcionar más herramientas a SAVE garantiza acceso sólido a las bases de datos federales”, indicó Uscis en su último reporte. Así, la herramienta refuerza la depuración del padrón, validando tanto a ciudadanos como a personas con estatus migratorio pendiente.

Un respaldo a la orden ejecutiva contra el fraude electoral

Este rediseño del sistema se alinea con la Orden Ejecutiva 14248, que busca preservar la integridad de las elecciones. “Seguimos comprometidos a restaurar la confianza en las elecciones estadounidenses”, declaró Uscis. La validación cruzada con bases de datos de inmigración y ciudadanía evita que personas sin derecho al voto logren registrarse. La medida también responde a pedidos persistentes de los estados por contar con herramientas confiables para detectar irregularidades. El rediseño de SAVE fue posible tras un trabajo conjunto entre el DHS, el Departamento de Justicia y el propio Uscis.

Con esta actualización, Estados Unidos fortalece su estrategia nacional contra el fraude electoral, aplicando tecnología para consolidar padrones transparentes y confiables. La interoperabilidad entre agencias y el uso de datos en tiempo real refuerzan una infraestructura que ya empieza a transformar el acceso al voto.

Informes RPP

Día del Queso Peruano: una fecha para revalorar la importancia de este producto lácteo

Hoy, como cada cuarto viernes de mayo, se celebra el Día del Queso Peruano, una fecha que busca la promoción de cadenas asociadas a la producción de leche y productos lácteos, y fortalecer e impulsar la formalización de la agroindustria rural de lácteos. Conozcamos su importancia, producción y los beneficios que trae para la salud a través del siguiente informe de Joel de la Cruz.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA