Trump sugirió que existen mecanismos para extender su permanencia en la Casa Blanca más allá de lo permitido por la Constitución, avivando el debate político en EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó entrever nuevamente su interés en mantenerse en el poder más allá de los dos períodos establecidos por la Constitución. Durante una entrevista con NBC News, aseguró que "no bromea" cuando se refiere a una posible tercera candidatura, a pesar de las restricciones legales. Sus declaraciones han generado un intenso debate en el país sobre la viabilidad y las implicaciones de un intento por extender su gobierno.
A lo largo de su carrera política, Trump ha lanzado insinuaciones sobre su permanencia en la Casa Blanca más allá de lo permitido. Sin embargo, esta vez fue más directo al afirmar que "existen métodos" para lograrlo. Aunque no dio detalles específicos, sus palabras han despertado reacciones tanto en sus seguidores como en sus opositores.
Te recomendamos
Trump y su estrategia para seguir en el poder
Durante la entrevista, Trump indicó que "mucha gente quiere" que busque otra reelección y que ha recibido propuestas sobre cómo podría lograrse. Entre las opciones que dejó entrever, mencionó la posibilidad de que su vicepresidente, JD Vance, se postule como candidato y luego renuncie para cederle el mando. Este tipo de maniobra sería inédita en la historia política estadounidense y requeriría un complejo andamiaje legal y político.
Las declaraciones de Trump llegan en un contexto de alta polarización en EE.UU., con una agenda política que ha incluido decretos de gran impacto y una cercana colaboración con empresarios influyentes, como Elon Musk. Su estrategia ha despertado críticas por parte de la oposición demócrata, que lo acusa de intentar debilitar las instituciones democráticas.
Las barreras legales para un tercer mandato
La posibilidad de que Trump busque un tercer mandato se enfrenta a un obstáculo clave: la Enmienda 22 de la Constitución de EE.UU., que establece que un presidente no puede ser elegido más de dos veces. Para modificar esta norma sería necesario un cambio constitucional, lo que implica la aprobación de dos tercios de ambas cámaras del Congreso y la ratificación por tres cuartos de los estados.
Otra alternativa teórica sería la convocatoria de una convención constitucional, un procedimiento que nunca se ha utilizado en la historia de EE.UU. Para ello, sería necesario el respaldo de dos tercios de los estados, un umbral extremadamente difícil de alcanzar en el actual escenario político.
Mientras tanto, las declaraciones de Trump continúan generando reacciones dentro y fuera de su partido. Aunque sus seguidores ven en él la posibilidad de una continuidad en su modelo de gobierno, sus detractores advierten sobre el peligro de desafiar los límites democráticos establecidos en la Constitución.
Créditos vídeo: YouTube | @ElEconomistaTV.
Video recomendado
Comparte esta noticia