Consumidores en EE.UU. han empezado a comprar productos básicos en grandes cantidades ante el temor de alzas por los nuevos aranceles de Trump.
Con la reciente amenaza de una nueva ronda de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, muchos consumidores en EE.UU. han comenzado a prepararse para los posibles aumentos de precios almacenando productos de consumo esenciales.
Thomas Jennings, un residente de 53 años, ha tomado medidas preventivas cargando su carrito de compras con grandes cantidades de productos como jugos, condimentos, harina y frijoles. Según Jennings, "estoy comprando el doble de lo que normalmente compraría: frijoles, productos enlatados, harina... lo que sea". El temor de Jennings es que los aranceles traerán consigo una recesión y, por lo tanto, está "preparándose para lo peor", declaró para un informe de Reuters.
Este sentimiento está siendo compartido por un número creciente de compradores en EE.UU., quienes anticipan que los precios de los productos aumentarán como consecuencia directa de los aranceles.
Te recomendamos
El impacto económico de los aranceles y las preocupaciones sobre la inflación
Según un informe de la Tax Foundation, los nuevos aranceles podrían costar a los estadounidenses aproximadamente U$D 3.1 billones durante los próximos 10 años, lo que se traduciría en un aumento de impuestos de alrededor de U$D 2 100 por hogar solo en 2025.
Los consumidores, como Manish Kapoor, fundador de GCG, una empresa de gestión de la cadena de suministro, temen que los aranceles reaviven los recuerdos de las estanterías vacías durante la pandemia de COVID-19. "Vimos esto durante el COVID, donde todos corrieron a llenar sus carritos de compras, aunque no lo necesitaban", comentó Kapoor. Este tipo de reacción podría generar una especie de pánico entre los consumidores, intensificando el temor de un aumento aún mayor en la inflación y los precios de los productos.
Algunos, como Angelo Barrio, un profesional retirado de la industria textil, han comenzado a almacenar productos con larga vida útil como pasta, arroz y aceite de oliva, anticipando que los costos de los productos serán transferidos a los consumidores. Barrio expresó su simpatía por China, que ha sido blanco de los aranceles, y lamenta que la situación afecte a los consumidores sin que hayan hecho nada para merecerlo.
En suma, el panorama económico de EE.UU. sigue siendo incierto para muchos, pero los consumidores se están preparando para los cambios que los aranceles de Trump podrían traer consigo, con el objetivo de mitigar los posibles efectos negativos de la inflación y los aumentos de precios.
Video recomendado
Comparte esta noticia