Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de abril | (Ramos - Entrada Jerusalén) - "Echando sus mantos sobre el pollino, hicieron montar a Jesús. Mientras él avanzaba, extendían sus mantos por el camino"
EP 938 • 12:23
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Aerolínea de Texas se une a deportaciones masivas de inmigrantes: ofrecerá vuelos “especiales” desde mayo

Esta es la aerolínea que hará los vuelos de deportaciones.
Esta es la aerolínea que hará los vuelos de deportaciones. | Fuente: Avelo

Avelo Airlines firmó un contrato millonario con el gobierno de EE.UU. para operar vuelos de deportación internacionales y contratará personal exclusivo para este polémico programa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Avelo Airlines, una aerolínea con sede en Houston, firmó un acuerdo a largo plazo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) para ejecutar vuelos de deportación de inmigrantes, una decisión que ya ha generado polémica nacional.

A partir del 12 de mayo, tres aviones Boeing 737-800 saldrán del aeropuerto Mesa Gateway (Arizona) con destino a países en América Latina y el Caribe, según reveló la empresa a Fox News Digital.

La polémica decisión de una aerolínea de USA que necesita mantener empleos

"Sabemos que es un tema sensible y complejo", declaró Andrew Levy, CEO y fundador de Avelo. “Pero estos vuelos chárter nos permitirán mantener empleos y expandir nuestro servicio comercial”.

La compañía abrirá una base operativa en Arizona y ya inició el proceso de contratación local para asistentes de vuelo, técnicos y personal de tierra. Lo que más llama la atención es que buscan personal “altamente motivado” para trabajar en vuelos de deportación, con un salario inicial de $28 por hora.

El contrato coincide con una nueva ola de deportaciones bajo la administración Trump, que ha expulsado a más de 100,000 migrantes desde enero. Sin embargo, varios jueces federales cuestionan la legalidad de estos operativos, especialmente aquellos realizados bajo la antigua Alien Enemies Act.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Trump sube aranceles: ¿afecta a latinos en EE.UU.?

Trump impone aranceles del 10 % a países como Perú. Te contamos cómo esta medida puede impactar a exportadores y latinos en Estados Unidos, y qué hacer ante estos cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Periodista con más de cinco años de experiencia en investigación, análisis y redacción de contenido periodístico. Bilingüe en español e inglés, con sólida trayectoria en la elaboración de reportajes y artículos enfocados en temas sociales, económicos y migratorios. Actualmente, colaborador de la sección Estados Unidos por encargo de RPP.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA