Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de abril | (Ramos - Entrada Jerusalén) - "Echando sus mantos sobre el pollino, hicieron montar a Jesús. Mientras él avanzaba, extendían sus mantos por el camino"
EP 938 • 12:23
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Dar a luz en EE.UU. con visa de turista: Beneficios, riesgos legales y todo lo que debes saber

Visa de turista B1/B2: Las personas que den a luz en EE.UU. usando servicios públicos podrían perder su visa B1/B2 por violar las condiciones del ingreso turístico.
Visa de turista B1/B2: Las personas que den a luz en EE.UU. usando servicios públicos podrían perder su visa B1/B2 por violar las condiciones del ingreso turístico. | Fuente: Ilustración

Aunque los bebés nacidos en EE.UU. obtienen la ciudadanía, esto no significa residencia automática para los padres ni ausencia de consecuencias migratorias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada vez más personas embarazadas viajan a Estados Unidos con la visa de turista B1/B2, sin imaginar las consecuencias legales que pueden enfrentar si dan a luz durante su estancia. Aunque el bebé obtiene automáticamente la ciudadanía estadounidense al nacer en suelo norteamericano, los padres no acceden a los mismos beneficios. Y, si no se planifica adecuadamente, el viaje puede tener consecuencias migratorias severas.

Uno de los factores más importantes que evalúan las autoridades es si el viaje fue financiado íntegramente por los padres, sin recurrir a servicios públicos del Estado. Si se detecta el uso de recursos como Medicare para cubrir el parto, se considera una violación directa a las condiciones de la visa, lo que puede conllevar su cancelación inmediata. La normativa sobre este tema es estricta y no admite excepciones.

Te recomendamos

La ciudadanía del bebé no asegura beneficios inmediatos para los padres

Tener un hijo con ciudadanía estadounidense no garantiza que los padres obtendrán residencia en el país. De hecho, deberán esperar hasta que el menor cumpla 21 años para iniciar un proceso formal que les permita solicitar la residencia permanente. Durante ese tiempo, no existe ningún tipo de visa automática o puente legal que les otorgue derechos migratorios por el solo hecho de ser progenitores.

Asimismo, el gobierno de Estados Unidos ha mostrado una postura crítica hacia el llamado “turismo de maternidad”, que implica ingresar al país como turista con la intención de dar a luz. Las autoridades fronterizas tienen la facultad de interrogar a las personas embarazadas si sospechan que planean utilizar el sistema médico sin pagar, y negarles el ingreso en caso de inconsistencias.

El parto en EE.UU. requiere solvencia económica y asesoría legal

Quienes consideran dar a luz en Estados Unidos deben demostrar que pueden cubrir todos los costos asociados. Esto incluye no solo los gastos médicos, sino también alojamiento, transporte y alimentación durante el tiempo de estadía. Contar con un seguro médico internacional que cubra el parto es una medida crucial para evitar depender del sistema de salud pública, lo cual puede afectar negativamente el historial migratorio.

Además, es altamente recomendable buscar orientación legal antes del viaje. Un abogado especializado en migración puede asesorar sobre los riesgos y las implicancias de dar a luz en suelo estadounidense bajo una visa de turismo. Tener claro el marco legal no solo protege los derechos del bebé, sino también los de los padres.

El Club de la Green Card

Deportaciones en Illinois: lo que debes saber si eres inmigrante

Illinois vive un aumento en las deportaciones en 2025. En este episodio te explicamos por qué está ocurriendo, cómo afecta a los latinos y qué recomendaciones seguir si vives allí.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA