Obtener la 'Green Card' en Estados Unidos es un proceso complicado, especialmente para personas que se encuentran sin estatus migratorio legal en el país.
La idea de hacerte con una 'Green Card' puede parecer un sueño lejano para muchos inmigrantes que viven en Estados Unidos sin un estatus migratorio legal. Sin embargo, lo cierto es que existen vías para que los indocumentados puedan calificar a la residencia permanente.
Si te estás preguntando si tú o alguien que conoces podría ser elegible para obtener la Tarjeta de Residencia Permanente, en esta nota te ayudamos a entender mejor quiénes pueden aplicar, bajo qué condiciones, y qué opciones existen para cambiar el rumbo de tu situación migratoria.
Te recomendamos
¿Quiénes califican para la 'Green Card' para indocumentados?
A continuación, te mencionamos los casos en los que un inmigrante indocumentado puede obtener la residencia permanente ('Green Card') en Estados Unidos. Toma nota:
- Cónyuges e hijos de ciudadanos americanos: Si eres cónyuge o hijo de un ciudadano estadounidense, el gobierno ha lanzado un programa que te permite solicitar la residencia permanente sin tener que salir del país. Anunciado en junio de 2024, este programa está diseñado para beneficiar a alrededor de 500 000 personas, permitiéndoles obtener la 'Green Card' sin necesidad de viajar fuera de Estados Unidos, lo que simplifica y acelera el proceso.
- Víctimas de abuso o crueldad extrema (VAWA): Aquellas personas que han sido víctimas de abuso o crueldad extrema por parte de un ciudadano americano o residente permanente pueden solicitar la 'Green Card' bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA). Esto incluye a cónyuges, hijos e incluso padres que hayan sufrido maltrato, quienes tienen la opción de auto-peticionar sin depender del abusador para su estatus migratorio.
- Víctimas de trata de personas o ciertos delitos: Si eres víctima de trata de personas o de ciertos delitos graves, como violencia doméstica o tráfico de personas, y tienes una visa T (para víctimas de trata) o una visa U (para víctimas de crímenes), puedes ser elegible para solicitar la residencia permanente. Para ello, deberás cumplir con ciertos requisitos.
- Jóvenes inmigrantes especiales (SIJ): Si eres un menor de edad que ha sido abusado, abandonado o descuidado por tus padres, y has obtenido el estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJ), tienes derecho a solicitar la residencia permanente. Este proceso está diseñado para proteger a los menores vulnerables y ofrecerles una vía segura hacia la legalización de su estatus en el país.
- Refugiados y asilados: Si fuiste admitido en Estados Unidos como refugiado o se te otorgó asilo, tienes la oportunidad de solicitar la residencia permanente después de haber estado en el país durante un año completo. Esta es una opción importante para aquellos que han huido de situaciones de persecución o conflicto en sus países de origen.
- Registro (Registry): Si has residido de manera continua en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 1972, podrías ser elegible para solicitar la residencia permanente bajo la provisión de registro. Este proceso permite que aquellas personas que han estado en el país durante décadas puedan regularizar su estatus migratorio, incluso si no han tenido una visa.
Video: YouTube | Vive USA
Video recomendado
Comparte esta noticia