Las autoridades locales de Doral y Hialeah han formalizado acuerdos con ICE para intensificar operativos migratorios, generando preocupación en comunidades latinas.
En el condado de Miami-Dade, las ciudades de Doral y Hialeah han establecido colaboraciones formales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para llevar a cabo redadas dirigidas a inmigrantes indocumentados. Esta iniciativa ha suscitado inquietud entre las comunidades latinas locales, que temen un aumento en las detenciones y deportaciones.
Las autoridades municipales argumentan que estos acuerdos buscan reforzar la seguridad pública y el cumplimiento de las leyes migratorias federales. Sin embargo, líderes comunitarios y defensores de los derechos de los inmigrantes expresan su preocupación por el impacto negativo que estas acciones podrían tener en las familias y en la cohesión social de la región.
Te recomendamos
Reacciones de la comunidad y líderes locales
Organizaciones de derechos civiles y representantes comunitarios han manifestado su oposición a estas colaboraciones, señalando que podrían fomentar un clima de miedo y desconfianza hacia las autoridades locales. Argumentan que la participación de las fuerzas del orden locales en operativos migratorios puede disuadir a los residentes de reportar delitos o colaborar con la policía, afectando la seguridad general.
Contexto legal y precedentes
Estos acuerdos se enmarcan en la política federal de intensificar la aplicación de las leyes migratorias. No obstante, expertos legales advierten sobre posibles desafíos constitucionales y legales, especialmente en lo que respecta a la detención de individuos sin órdenes judiciales y la posible violación de derechos civiles.
Video recomendado
Comparte esta noticia