Entre los arrestados había personas con condenas por homicidio, abuso sexual y tráfico de drogas. El despliegue se concentró en el norte del estado.
Entre el 24 y el 28 de marzo, un operativo federal conjunto entre el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Nueva York derivó en la detención de 133 personas indocumentadas, muchas con antecedentes penales graves. La intervención, que no había sido divulgada con anterioridad, fue confirmada por ICE en un comunicado oficial en el que se detalló la magnitud del despliegue.
El enfoque de la operación estuvo centrado en el norte, centro y oeste del estado, en ciudades como Buffalo, Rochester, Syracuse, Albany, Rouses Point y Massena. Allí se realizaron allanamientos y arrestos que permitieron ubicar a personas con condenas por homicidio, abuso sexual contra menores y narcotráfico, así como a individuos que ya habían sido deportados previamente.
Te recomendamos
Detenidos con historial delictivo grave
La lista de personas capturadas refleja la gravedad del perfil penal de algunos de los indocumentados. Según ICE, 20 de los arrestados tenían cargos o condenas penales activas, nueve ya habían sido deportados en el pasado y tres habían sido condenados por homicidio.
Entre los casos más destacados figuran:
- Un hombre de 49 años de Trinidad y Tobago condenado por homicidio.
- Un ciudadano dominicano de 66 años condenado por abuso sexual continuado contra un menor.
- Un salvadoreño de 32 años con condenas por homicidio y agresión.
- Un ciudadano chino de 50 años condenado por agresión.
- Un mexicano de 42 años sentenciado por conspiración para distribuir metanfetamina.
- Un ecuatoriano de 24 años con múltiples condenas por conducir ebrio.
- Un trabajador agrícola sudafricano con visa H-2A acusado de posesión y distribución de pornografía infantil.
Autoridades defienden el despliegue y resaltan cooperación
Philip Rhoney, director interino de la oficina de ICE en Buffalo, afirmó que el operativo fue producto de una investigación basada en inteligencia que buscó proteger tanto la seguridad nacional como la seguridad pública. Subrayó que estos arrestos son una medida necesaria para garantizar el control de las fronteras.
Por su parte, Erin Keegan, agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), destacó la coordinación entre agencias como un punto clave del éxito operativo. Keegan insistió en que el trabajo conjunto permite proteger a las comunidades de personas que representan un riesgo real.
Ambos funcionarios coincidieron en que este tipo de operativos continuarán, pues son parte de una estrategia federal más amplia para abordar la inmigración irregular y su posible vínculo con delitos graves.
El listado de agencias federales que se integraron a la operación
Uscis tuvo un rol activo en la fase de investigación, colaborando en la identificación y localización de los individuos. La agencia se integró a una red de instituciones federales que trabajaron coordinadamente para llevar adelante los arrestos.
Entre las entidades participantes estuvieron:
- Las oficinas del FBI en Buffalo y Albany
- La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés)
- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)
- El Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (USMS, por sus siglas en inglés)
- La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés)
- El Departamento de Estado de EE.UU.
- Las fiscalías federales de los distritos oeste y norte de Nueva York
ICE concluyó su comunicado asegurando que estos esfuerzos se mantendrán activos y serán replicados en otras zonas del país donde se identifique la presencia de personas con historial delictivo grave.
Video recomendado
Comparte esta noticia