Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44
Informes RPP
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
EP 1291 • 04:44
Entrevistas ADN
Obispo de Chosica: peruanos deben esperar con paciencia visita de León XIV a nuestro país
EP 1829 • 20:19

“No soy pandillero”: Inmigrante venezolano es acusado de pertenecer al Tren de Aragua por un tatuaje

Andry Hernández, el joven venezolano deportado por EE.UU., fue fotografiado en la megacárcel de El Salvador tras ser acusado por un tatuaje de coronas.
Andry Hernández, el joven venezolano deportado por EE.UU., fue fotografiado en la megacárcel de El Salvador tras ser acusado por un tatuaje de coronas. | Fuente: Ilustración

Un tatuaje con coronas llevó a Andry Hernández a una megacárcel en El Salvador. "Le pido a Dios que me lo devuelva", pide su madre desde Venezuela.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Andry José Hernández Romero, un joven venezolano de 31 años, se encuentra recluido en la megacárcel de El Salvador tras ser deportado por las autoridades migratorias de EE.UU. Su supuesto vínculo con la banda criminal Tren de Aragua se basa en un tatuaje de coronas que él mismo pidió como homenaje a sus padres y a una festividad tradicional de su pueblo natal, Capacho Nuevo, en el estado Táchira. “¿Será que le podemos agregar algo así como una coronita de reina a mi mamá y una coronita de rey a mi papá?”, recordó el tatuador José Manuel Mora en conversación con BBC Mundo.

El tatuaje, sin embargo, fue considerado por agentes del ICE como un “identificador de pandilla”, según un formulario de validación con el que se asignó un puntaje a Hernández. Obtuvo 5 puntos, lo suficiente para ser catalogado como sospechoso y, posteriormente, deportado. “Si yo hubiera sabido que por esas coronitas se lo iban a llevar a la cárcel, nunca se las habría tatuado”, lamentó Mora. Hasta ahora, ningún otro documento vincula directamente al joven con el Tren de Aragua, de acuerdo con su equipo legal.

Un sistema de puntajes cuestionado y una comunidad que exige respuestas

La abogada Lindsay Toczylowski, del Immigrant Defenders Law Center, cuestionó la legalidad del sistema de evaluación usado por el gobierno. “Ese formulario es el único documento del gobierno que vincula a Andry con el Tren de Aragua”, explicó. Además del primer formulario, existe una “Guía de Validación de Enemigos Extranjeros”, invocada bajo la Ley de 1798, que también asigna puntos por tatuajes, ropa o símbolos, aunque no requieren antecedentes penales.

El caso ha generado indignación tanto en EE.UU. como en Venezuela. En Capacho Nuevo, cientos participaron en vigilias para exigir la liberación de Andry. “Ese fue su delito”, afirmó Miguel Chacón, presidente de la Fundación Reyes Magos de Capacho. Desde El Salvador, la última imagen que se tiene de él es una fotografía publicada por el fotoperiodista Philip Holsinger para Time, donde aparece llorando, rapado y encadenado. “¡No soy pandillero, soy gay, soy peluquero!”, gritaba mientras lo abofeteaban, según relató el periodista en 60 Minutes.

El gobernador de California, Gavin Newsom, y varios congresistas han pedido explicaciones y al menos una prueba de vida. Su madre, Alexis Romero, implora por noticias: “Estoy esperando saber si le dieron agüita, comidita a mi niño. Le pido a Dios que me lo devuelva”.

El Club de la Green Card

Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.

En este episodio de El Club de la Green Card, repasamos los requisitos que debe cumplir un residente con Green Card para solicitar la ciudadanía americana. Edad mínima, conducta moral, inglés y residencia continua: esto es lo que debes saber para iniciar tu camino a la naturalización.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA