Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Orden de desegregación escolar de 1966 es anulada en EE.UU.: Lo que debes saber

Más de 130 distritos escolares en EE.UU. aún están bajo órdenes federales de desegregación emitidas desde la década de 1960.
Más de 130 distritos escolares en EE.UU. aún están bajo órdenes federales de desegregación emitidas desde la década de 1960. | Fuente: Ilustración

El gobierno de EE.UU. eliminó una orden de desegregación escolar de 1966 en Luisiana. ¿Qué implica este cambio y qué dicen expertos y activistas?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Después de casi seis décadas, el Departamento de Justicia de Estados Unidos canceló esta semana una orden judicial de desegregación escolar emitida en 1966 para el distrito de Plaquemines Parish, en el sureste de Luisiana.

La medida, calificada por las autoridades como una corrección a una "injusticia histórica", marca un giro en la supervisión federal sobre las escuelas del sur que aún están bajo acuerdos judiciales desde la era de los Derechos Civiles.

Según la agencia Associated Press, funcionarios del gobierno también están considerando cerrar otras órdenes similares.

Aunque la Corte Suprema eliminó la segregación escolar obligatoria en 1954, más de 130 distritos escolares, principalmente en Alabama, Georgia y Misisipi, siguen sujetos a estas medidas.

Algunos expertos alertan que su eliminación podría significar un retroceso en la vigilancia del racismo estructural.

Te recomendamos

El caso de Plaquemines Parish y la postura del gobierno de Trump

La orden de 1966 fue anulada luego de que el Departamento de Justicia y la Fiscalía General de Luisiana concluyeran que las reclamaciones habían sido resueltas.

“Dado que este caso ha estado suspendido por medio siglo sin acción alguna por parte de la corte, las partes están satisfechas”, afirmaron en una presentación conjunta. Harmeet Dhillon, fiscal general adjunta, aseguró que la decisión demuestra que “nos estamos reenfocando en el brillante futuro de EE.UU.”

Leo Terrell, asesor principal de la División de Derechos Civiles, añadió: “Luisiana hizo lo que debía hace décadas. Esta decisión reconoce cuánto hemos avanzado”.

Activistas y expertos advierten un riesgo de retroceso

Sin embargo, voces críticas advierten que este movimiento puede invisibilizar problemas aún vigentes. Johnathan Smith, ex funcionario del Departamento de Justicia y ahora asesor legal en el National Center for Youth Law, declaró que muchas escuelas están “más segregadas hoy que en 1954” y que retirar estas órdenes envía el mensaje de que “la desegregación ya no es una prioridad”.

Por su parte, el profesor de derecho antidiscriminatorio Robert Westley alertó: “Esto solo confirma que el retroceso iniciado hace tiempo ya se ha consolidado. El gobierno estadounidense ha dejado de preocuparse por la discriminación racial en las escuelas. Se acabó.”

¿Qué es la desegregación escolar en EE.UU.?

La desegregación escolar es el proceso legal y social para eliminar la separación racial en las escuelas públicas, una práctica común en muchos estados del sur de Estados Unidos hasta mediados del siglo XX.

Esta política fue declarada inconstitucional en 1954 tras el fallo histórico de la Corte Suprema en Brown v. Board of Education, que concluyó que las escuelas separadas eran “intrínsecamente desiguales”.

Desde entonces, el gobierno federal ha supervisado activamente a cientos de distritos para asegurar que cumplan con los principios de igualdad, mediante órdenes judiciales que aún siguen vigentes en más de 130 sistemas escolares.

Estas medidas buscan garantizar oportunidades educativas equitativas para estudiantes de todas las razas.

El Club de la Green Card

¿Listo para volar en 2025? Un detalle podría frenarte

A partir de mayo de 2025, la TSA exigirá Real ID o pasaporte para vuelos nacionales en Estados Unidos. Descubre cómo obtener tu Real ID a tiempo, qué documentos necesitas y evita sorpresas en el aeropuerto. ¡Prepárate y viaja seguro!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA