El proyecto SB 17 en Texas impide adquirir tierras a ciudadanos de países considerados hostiles y, además, contempla sanciones económicas de hasta U$D 250 000.
La Cámara de Representantes de Texas aprobó el proyecto de ley SB 17, que limita el acceso a propiedades dentro del estado a personas y entidades originarias de países catalogados como amenazas para la seguridad nacional de Estados Unidos. La medida ha sido duramente cuestionada por su posible impacto discriminatorio y por los efectos que podría tener en la inversión extranjera legal.
Con 86 votos a favor y 59 en contra, la propuesta presentada por el republicano Cole Hefner se dirige ahora al Senado de Texas. Allí se decidirá si se aprueba en su forma actual o si se envía a un comité para revisión. El gobernador Greg Abbott, quien ha manifestado apoyo a normas similares, tendrá la última palabra sobre su promulgación.
Te recomendamos
Lo que establece la ley SB 17 en Texas
El proyecto incluye una serie de restricciones que apuntan a limitar el acceso a tierras texanas por parte de ciudadanos de países como China, Rusia, Irán y Corea del Norte. Entre sus principales disposiciones destacan:
- Se prohíbe que personas, empresas o representantes de países considerados riesgos para la seguridad nacional adquieran terrenos en el estado.
- La restricción abarca desde tierras agrícolas y zonas residenciales hasta recursos hídricos o minerales.
- El fiscal general podrá investigar y sancionar operaciones que infrinjan la norma, además de exigir la venta forzada de dichas propiedades.
- Las multas por infringir la ley podrían superar los U$D 250 000 o representar el 50% del valor del terreno involucrado.
- Se limita la duración de contratos de arrendamiento a un máximo de un año.
- Están exentos los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales (Green Card).
- No se prevé una excepción para quienes poseen visas temporales.
- El gobernador del estado tendrá la autoridad para modificar la lista de países incluidos en la restricción.
Voces a favor y en contra de la propuesta
Los legisladores que respaldan el proyecto argumentan que busca preservar la seguridad estatal frente a posibles influencias extranjeras, sobre todo en terrenos considerados estratégicos. No obstante, la oposición ha levantado fuertes críticas por el carácter discriminatorio que podría adquirir la medida en la práctica.
El congresista Hubert Vo compartió en la Cámara su historia personal como refugiado de Vietnam, señalando que “estas personas no son enemigas del estado, vienen buscando libertad”. Por otro lado, legisladores como Angie Chen Button, de origen asiático y afiliada al Partido Republicano, defendieron la propuesta asegurando que no se trata de un ataque a los inmigrantes, sino de una acción preventiva ante amenazas externas.
Fecha de entrada en vigor y contexto nacional
Si el Senado aprueba la medida y el gobernador la promulga, la ley SB 17 entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025. Solo se aplicará a compras realizadas después de esa fecha, respetando las adquisiciones efectuadas previamente.
Además, se autoriza al fiscal general para que empiece desde ahora a establecer las reglas necesarias para su aplicación. Texas seguiría así la tendencia de otros estados como Florida y Arkansas, que ya han legislado para frenar la participación extranjera en tierras consideradas sensibles.
Según datos del Departamento de Agricultura, el 3.41 % de las tierras agrícolas privadas en Texas están en manos de extranjeros, aunque en su mayoría provienen de países aliados. Esta cifra contrasta con el 3.6 % correspondiente a propietarios de nacionalidad china, una de las naciones señaladas en la ley.
Video recomendado
Comparte esta noticia