Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Si eres de la comunidad LGBT+, ¿qué documentos debes presentar para solicitar asilo en USA?

Asilo en Estados Unidos: Además del formulario I-589, debes llevar evidencia de que has sido víctima de violencia y discriminación por ser una persona LGTBIQ+.
Asilo en Estados Unidos: Además del formulario I-589, debes llevar evidencia de que has sido víctima de violencia y discriminación por ser una persona LGTBIQ+. | Fuente: Ilustración

Uno de los grupos sociales cuyos miembros pueden ser elegibles para el asilo en Estados Unidos es la comunidad LGBT+. Conoce aquí todos los detalles para solicitar el permiso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los últimos años, estudios y organizaciones de derechos humanos han reportado un aumento de solicitudes de asilo en Estados Unidos por parte de la comunidad LGBT+. Esto debido a que en muchos lugares del mundo, son víctimas de violencia, acoso, discriminación legal y social, e incluso enfrentan penas de cárcel o la pena de muerte por su orientación sexual o identidad de género.

Te recomendamos

Asilo LGBT en USA: Estos documentos debes presentar

La organización Immigration Equality asegura que para solicitar el asilo en Estados Unidos, ante las autoridades estadounidenses, además de presentar el formulario I-589, deberás demostrar el daño y las afectaciones que has sufrido a causa de tu orientación sexual y/o identidad de género. Para ello, son necesarios los siguientes documentos:

  • Declaración: Se trata de un documento donde explica que eres una persona LGBT+ y por qué tienes miedo de regresar a tu país. "Por ejemplo, tendrá que aportar pruebas de que la policía lo golpeó fuertemente por ser un hombre gay, o de que fue agredido por un familiar por ser una mujer transexual", explica la ONG. Además de ello, adjunta información sobre tu infancia, adolescencia y vida adulta, el momento en que te diste cuenta que eras parte de la comunidad LGBT+, tus relaciones sentimentales, si tiene VIH/Sida, si denunció algún abuso ante la Policía, entre otros detalles.
  • Pruebas de apoyo: Cartas o declaraciones de parejas románticas actuales y/o pasadas que puedan apoyar tu solicitud, cartas de otras personas apoyando tu petición, perfiles de redes sociales o citas que demuestren que eres una persona LGBT+, historial médico, fotografías o artículos donde hayas participado.

Vale recalcar que la organización recuerda que ser una persona LGBT+ no puede ser la única razón por la que solicitas ser acogidx por este programa, pero sí puedes demostrar que es uno de los principales motivos por el que sufrió discriminación y/o tortura.

Fuente: Youtube | Tengo una Preguntita Abogada Inmigración Johanna

El Club de la Green Card

Visa Americana: ¿Afecta tener un familiar indocumentado?

Aclaramos si el estatus de un familiar indocumentado puede afectar tu ingreso a EE.UU. con visa y qué hacer al respecto. ¡Escucha para más información si no quieres que te la denieguen!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA