Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cancelación de deportación en EE.UU.: Así funciona la llamada “regla de los 7 años”

Inmigrantes buscan regularizar su estatus tras años viviendo en EE.UU., mientras la
Inmigrantes buscan regularizar su estatus tras años viviendo en EE.UU., mientras la "regla de los 7 años" cobra atención renovada. | Fuente: Ilustración

La llamada “regla de los 7 años” genera dudas entre inmigrantes en EE.UU. Conoce qué dice la ley y quiénes pueden beneficiarse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aunque no forma parte de la ley migratoria oficial, la llamada “regla de los 7 años” ha ganado notoriedad entre comunidades migrantes en EE.UU. por representar una posible vía para regularizar a personas que han vivido de forma indocumentada en el país durante un periodo prolongado. Esta creencia popular se refiere a la posibilidad de solicitar la cancelación de deportación ante un juez de inmigración, siempre que se cumplan ciertos requisitos estrictos establecidos por la ley.

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), este beneficio forma parte de un proceso llamado “Cancelación de Deportación para Personas No Residentes”, que solo está disponible en procesos ante la Corte de Inmigración y bajo circunstancias excepcionales.

Te recomendamos

¿Qué requisitos establece esta norma?

La persona debe haber vivido de manera continua en EE.UU. por al menos 10 años, aunque muchas veces se menciona como “regla de los 7 años” debido a interpretaciones anteriores o por confusión. Además, debe demostrar que ha tenido buena conducta moral durante ese tiempo y que su deportación causaría un perjuicio extremo e inusual a un ciudadano estadounidense o residente legal permanente, generalmente un hijo, cónyuge o padre.

El estándar de “perjuicio extremo” es muy alto y debe probarse con evidencia sólida, como diagnósticos médicos, necesidades educativas especiales o dependencia económica.

¿Cómo se solicita esta forma de alivio?

Esta cancelación de deportación solo puede solicitarse si la persona ya está en proceso de deportación ante un juez de inmigración. Es decir, no se puede aplicar directamente ante Uscis, lo que limita considerablemente su disponibilidad. Según el sitio oficial del Departamento de Justicia (EOIR), solo se otorgan hasta 4 000 cancelaciones por año fiscal, lo que hace que sea un recurso altamente competitivo.

Por ello, los expertos recomiendan asesorarse con un abogado de inmigración acreditado antes de intentar este tipo de defensa migratoria.

Informes RPP

Jorge Chávez: El aeropuerto que cierra sus puertas después de casi seis décadas

Este sábado culminarán las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez de la avenida Elmer Faucett, en el siguiente informe conozca un resumen de sus casi 60 años de historia.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA