¿Sabías que puedes aumentar las posibilidades de obtener la ciudadanía americana? Sigue estos consejos que tenemos para ti y estarás más cerca de la naturalización.
Obtener la ciudadanía americana es un logro capaz de abrirte las puertas a nuevas oportunidades en Estados Unidos. Pero antes de alcanzar ese sueño, es necesario pasar por el proceso de naturalización.
Como pasa normalmente en cualquier otro trámite, existen formas de prepararse mejor para aumentar tus posibilidades de éxito y conseguir la nacionalidad estadounidense.
Dicho esto, si estás listo para dar este gran paso, aquí te compartimos consejos prácticos y recomendaciones clave para que tu solicitud de ciudadanía americana tenga más probabilidades de ser aprobada.
Te recomendamos
¿Cómo aumentar las posibilidades de aprobación de tu solicitud?
A continuación, te enumeramos algunos consejos útiles que te ayudarán a aumentar las posibilidades de aprobación de tu solicitud de ciudadanía americana. Toma nota:
- Llena el Formulario N-400 con calma y atención: El primer paso hacia la ciudadanía comienza con el Formulario N-400. Tómate tu tiempo para completarlo con cuidado, revisando cada dato antes de enviarlo. Un pequeño error o una omisión pueden causar demoras innecesarias o incluso el rechazo de tu solicitud. Y no olvides firmarlo: parece obvio, pero muchas solicitudes se rechazan solo por ese detalle.
- Reúne todos los documentos necesarios desde el inicio: Presentar la documentación correcta es clave para que tu solicitud avance sin tropiezos. Esto incluye pruebas de tu residencia continua, declaraciones de impuestos, certificados de matrimonio o divorcio si aplican, y cualquier otro papel que respalde tu historial en el país. Entre más clara seas, más fácil será que aprueben tu caso.
- Ponte al día con tus impuestos: Uno de los aspectos que más considera el gobierno es tu historial fiscal. Asegúrate de haber declarado y pagado tus impuestos como corresponde, tanto a nivel federal como estatal. No estar al día con el IRS puede verse como una falta de responsabilidad cívica y eso puede jugar en tu contra.
- Prepárate bien para el examen de ciudadanía: Sí, hay un examen, pero no tiene por qué ser difícil si te preparas. Necesitarás demostrar conocimientos básicos sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos, además de entender y hablar inglés a un nivel básico. Existen recursos gratuitos, clases comunitarias e incluso exenciones para quienes califican. Estudia con tiempo.
- No dudes en pedir ayuda profesional si la necesitas: Si tu caso tiene detalles complejos, o simplemente quieres asegurarte de estar haciendo todo bien, acudir a un abogado de inmigración o a un representante acreditado puede marcar la diferencia. Ellos conocen el proceso, las actualizaciones en las leyes y cómo ayudarte a evitar errores costosos.
Video: YouTube | Estudiando Con Fernando
Video recomendado
Comparte esta noticia