Uscis permite rendir el examen en español bajo condiciones específicas de edad y tiempo de residencia permanente. Conoce aquí todos los detalles.
Obtener la ciudadanía americana no solo implica años de residencia en Estados Unidos, sino también pasar una evaluación de inglés y cultura cívica. Sin embargo, existen excepciones que permiten rendir este examen en español, lo cual facilita el proceso a muchos inmigrantes de habla hispana.
Para quienes han vivido una larga temporada en el país y cumplen ciertos criterios, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ha establecido que el examen pueda realizarse en español, una opción especialmente valorada por adultos mayores o personas con limitaciones cognitivas o de aprendizaje.
Te recomendamos
Estas son las personas que califican para rendir el examen en español
La posibilidad de rendir el examen de ciudadanía en español depende directamente de dos factores:
- La edad del solicitante
- El tiempo que ha vivido como residente permanente legal
De acuerdo con la normativa vigente, pueden solicitar esta opción las siguientes personas:
- Adultos de 65 años o más, que hayan vivido al menos 20 años en Estados Unidos con residencia legal permanente
En este caso, la persona podrá realizar tanto la entrevista como la evaluación cívica en su idioma nativo, sin necesidad de demostrar dominio del inglés.
Exoneración total del examen por razones médicas
Además de la alternativa del idioma, el Uscis permite a ciertas personas quedar exoneradas completamente del examen si presentan una discapacidad física o mental que afecte su capacidad de aprendizaje.
Para ello, es obligatorio presentar el Formulario N-648, una declaración médica que debe ser completada por un profesional de salud y acompañada de documentos clínicos que certifiquen la condición. Este proceso está diseñado para asegurar un trato justo a quienes, por razones médicas, no pueden completar las evaluaciones requeridas.
Así es el examen de ciudadanía y lo que implica
En condiciones normales, el examen de ciudadanía consta de dos partes:
- Una evaluación de dominio del inglés (lectura, escritura y comprensión oral)
- Otra evaluación sobre conocimientos cívicos, que cubre historia y principios del gobierno de Estados Unidos
Sin embargo, cuando se accede a la versión en español, la parte cívica sigue siendo obligatoria, pero se realiza en dicho idioma. Aun así, se espera que el solicitante entienda preguntas básicas relacionadas con su aplicación y su historial, incluso si está asistido por un intérprete.
Esto es lo que debes saber antes de solicitar la ciudadanía
Además de las evaluaciones, quienes buscan la ciudadanía deben cumplir con otros requisitos como tener buen carácter moral, demostrar apego a la Constitución de Estados Unidos y haber vivido en el país de manera continua durante al menos cinco años como residente legal.
Tomar en cuenta todas estas condiciones puede marcar la diferencia entre avanzar exitosamente en el proceso o tener que repetirlo. Por ello, es recomendable revisar cuidadosamente la elegibilidad antes de presentar la solicitud.
Video recomendado
Comparte esta noticia