Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
CASO ALEXANDER CALLENS ¿EN QUÉ CONSISTE LE FENÓMENO INFLAMATORIO CAUSADO POR UN VIRUS?
EP 540 • 06:30
Entrevistas ADN
Santa Sede está en período de Sede Vacante tras fallecimiento del papa Francisco
EP 1822 • 21:40
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?
EP 184 • 01:03

Ciudadanía americana: Fraudes en los que debes evitar caer durante el proceso de naturalización

La ciudadanía estadounidense otorga una amplia gama de beneficios que garantizan la participación plena en la vida cívica, política y económica del país.
La ciudadanía estadounidense otorga una amplia gama de beneficios que garantizan la participación plena en la vida cívica, política y económica del país. | Fuente: Ilustración

Si estás en proceso de obtener la ciudadanía americana, lo mejor es que te encuentres al tanto de los fraudes más comunes para no ser estafado durante el proceso de naturalización.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ser ciudadano americano es un sueño para muchos inmigrantes, pero hay que tener mucho cuidado con las estafas. A veces, personas sin escrúpulos se aprovechan del deseo de obtener la naturalización para ofrecer "ayuda" que solo trae problemas.

Desde prometerte que acelerarán el proceso hasta ofrecer papeles falsos, hay estafas comunes que pueden retrasar tu caso o incluso poner en riesgo tu ciudadanía. Por ello, aquí te contamos los fraudes más frecuentes para que te mantengas al tanto.

Te recomendamos

Fraudes en los que debes evitar caer durante tu naturalización

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), estas son las estafas en las que debes evitar caer mientras buscas la naturalización:

  • Personas que se hacen pasar por agentes de inmigración: Si recibes llamadas, mensajes o correos de alguien que dice ser de Uscis y te pide dinero o información personal urgente, ¡alerta! Es una estafa. Uscis nunca te va a pedir pagos por teléfono ni por correo electrónico. Siempre verifica todo por los canales oficiales antes de hacer cualquier movimiento.
  • Sitios web falsos que parecen oficiales: Hay páginas que parecen reales, pero en realidad solo buscan robar tu dinero. Ofrecen formularios o servicios cobrando tarifas que no deberías pagar. Asegúrate siempre de que la dirección del sitio termine en “.gov”. Ese es el dominio oficial del gobierno de Estados Unidos.
  • Notarios que se hacen pasar por abogados: En algunos países, un notario puede ayudarte con trámites legales. Pero en Estados Unidos, un notario no está autorizado para ofrecer servicios de inmigración. No te dejes engañar: busca ayuda solo con abogados de inmigración con licencia o representantes aprobados por el gobierno.
  • Promesas milagrosas de ciudadanía garantizada: Si alguien te dice que con dinero puede asegurarte la aprobación de tu ciudadanía, lo más seguro es que te esté mintiendo. Nadie, absolutamente nadie, puede garantizar que Uscis apruebe tu caso. Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
  • Cobros sospechosos o mensajes inesperados: Uscis no se comunica contigo para pedirte pagos por mensajes de texto, llamadas o correos inesperados. Si te llega una solicitud de este tipo, es mejor no responder, no hacer ningún pago y reportarlo. Es muy probable que estés frente a una estafa.
El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad
SIGUIENTE NOTA