Muchos inmigrantes deciden no pedir la ciudadanía americana. ¿A qué se debe esto? Las razones podrían sorprender a más de uno en Estados Unidos.
Para muchos inmigrantes en Estados Unidos, obtener la ciudadanía americana es un gran sueño y una meta importante de cara a su futuro en el país. Sin embargo, no todos deciden dar ese paso tan grande hacia la naturalización por diversas razones.
Aunque ser ciudadano trae beneficios como votar o estar protegido contra la deportación, hay quienes prefieren quedarse como residentes permanentes. ¿Quieres saber por qué algunos deciden esto? Aquí te compartimos los motivos más comunes.
Te recomendamos
Inmigrantes se niegan a solicitar la ciudadanía por estas razones
A continuación, te presentamos las principales razones por las que muchos inmigrantes optan por no convertirse en ciudadanos:
- El costo del trámite puede ser un gran obstáculo: Convertirse en ciudadano no es gratis. La solicitud de naturalización (Formulario N-400) cuesta alrededor de U$D 640, y a eso se suman otros U$D 85 por los servicios biométricos, lo que hace un total de U$D 725. Para muchas personas, este gasto es importante, sobre todo si tienen otras prioridades económicas. Aunque hay casos en los que se puede pedir una exención, no todos califican, por eso algunos deciden esperar o no intentarlo.
- El proceso puede ser largo y complicado: Pedir la ciudadanía americana implica reunir varios documentos, llenar formularios, pasar una revisión de antecedentes, asistir a una entrevista y aprobar un examen de civismo e inglés. Aunque todo está pensado para facilitarlo, muchos sienten que es demasiado complicado o tienen miedo de no pasar la prueba, especialmente si no dominan bien el idioma.
- No todos quieren renunciar a su nacionalidad original: Para muchos inmigrantes, su país de origen es parte fundamental de su identidad. Aunque Estados Unidos permite la doble nacionalidad, no todos los países aceptan tener dos pasaportes. En algunos casos, hacerse ciudadano americano significa perder la nacionalidad del país natal, lo que puede afectar derechos como herencias, propiedades o la posibilidad de regresar sin problemas.
- Implicaciones fiscales a nivel mundial: Ser ciudadano estadounidense implica declarar impuestos sobre ingresos que ganes en cualquier parte del mundo. Para quienes tienen negocios, propiedades o inversiones fuera de Estados Unidos, esto puede ser una carga adicional o un trámite complicado. Por eso, algunos prefieren mantener solo la residencia permanente para evitar estas dificultades fiscales.
- La 'Green Card' ya ofrece muchos beneficios: Tener la residencia permanente permite vivir y trabajar en Estados Unidos sin mayores problemas. Para muchos, eso es suficiente y no sienten la necesidad de volverse ciudadanos, siempre y cuando renueven su 'Green Card' a tiempo y sigan cumpliendo con las reglas migratorias.
- Lazos fuertes con su país de origen: Muchos inmigrantes mantienen vínculos muy estrechos con su tierra natal, ya sea por la familia, la cultura o el trabajo. Para ellos, obtener la ciudadanía americana puede parecer un paso demasiado grande, o incluso como alejarse de sus raíces.
- Planes de regresar algún día: Para algunos, vivir en Estados Unidos es solo una etapa temporal. Ya sea por trabajo, familia o preferencia personal, muchas personas planean volver a su país algún día, por lo que no ven necesario hacerse ciudadanos aquí.
Video recomendado
Comparte esta noticia