Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Ciudadanía americana: Inmigrantes se niegan a solicitar la naturalización por estas razones

La ciudadanía americana otorga una amplia gama de beneficios que garantizan la participación plena en la vida cívica, política y económica de Estados Unidos.
La ciudadanía americana otorga una amplia gama de beneficios que garantizan la participación plena en la vida cívica, política y económica de Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Muchos inmigrantes deciden no pedir la ciudadanía americana. ¿A qué se debe esto? Las razones podrían sorprender a más de uno en Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para muchos inmigrantes en Estados Unidos, obtener la ciudadanía americana es un gran sueño y una meta importante de cara a su futuro en el país. Sin embargo, no todos deciden dar ese paso tan grande hacia la naturalización por diversas razones.

Aunque ser ciudadano trae beneficios como votar o estar protegido contra la deportación, hay quienes prefieren quedarse como residentes permanentes. ¿Quieres saber por qué algunos deciden esto? Aquí te compartimos los motivos más comunes.

Te recomendamos

Inmigrantes se niegan a solicitar la ciudadanía por estas razones

A continuación, te presentamos las principales razones por las que muchos inmigrantes optan por no convertirse en ciudadanos:

  • El costo del trámite puede ser un gran obstáculo: Convertirse en ciudadano no es gratis. La solicitud de naturalización (Formulario N-400) cuesta alrededor de U$D 640, y a eso se suman otros U$D 85 por los servicios biométricos, lo que hace un total de U$D 725. Para muchas personas, este gasto es importante, sobre todo si tienen otras prioridades económicas. Aunque hay casos en los que se puede pedir una exención, no todos califican, por eso algunos deciden esperar o no intentarlo.
  • El proceso puede ser largo y complicado: Pedir la ciudadanía americana implica reunir varios documentos, llenar formularios, pasar una revisión de antecedentes, asistir a una entrevista y aprobar un examen de civismo e inglés. Aunque todo está pensado para facilitarlo, muchos sienten que es demasiado complicado o tienen miedo de no pasar la prueba, especialmente si no dominan bien el idioma.
  • No todos quieren renunciar a su nacionalidad original: Para muchos inmigrantes, su país de origen es parte fundamental de su identidad. Aunque Estados Unidos permite la doble nacionalidad, no todos los países aceptan tener dos pasaportes. En algunos casos, hacerse ciudadano americano significa perder la nacionalidad del país natal, lo que puede afectar derechos como herencias, propiedades o la posibilidad de regresar sin problemas.
  • Implicaciones fiscales a nivel mundial: Ser ciudadano estadounidense implica declarar impuestos sobre ingresos que ganes en cualquier parte del mundo. Para quienes tienen negocios, propiedades o inversiones fuera de Estados Unidos, esto puede ser una carga adicional o un trámite complicado. Por eso, algunos prefieren mantener solo la residencia permanente para evitar estas dificultades fiscales.
  • La 'Green Card' ya ofrece muchos beneficios: Tener la residencia permanente permite vivir y trabajar en Estados Unidos sin mayores problemas. Para muchos, eso es suficiente y no sienten la necesidad de volverse ciudadanos, siempre y cuando renueven su 'Green Card' a tiempo y sigan cumpliendo con las reglas migratorias.
  • Lazos fuertes con su país de origen: Muchos inmigrantes mantienen vínculos muy estrechos con su tierra natal, ya sea por la familia, la cultura o el trabajo. Para ellos, obtener la ciudadanía americana puede parecer un paso demasiado grande, o incluso como alejarse de sus raíces.
  • Planes de regresar algún día: Para algunos, vivir en Estados Unidos es solo una etapa temporal. Ya sea por trabajo, familia o preferencia personal, muchas personas planean volver a su país algún día, por lo que no ven necesario hacerse ciudadanos aquí.
El Club de la Green Card

Deportaciones exprés: el nuevo plan migratorio de Trump

Donald Trump lanza un plan de deportaciones masivas en solo 60 días y refuerza al ICE con 20 mil agentes. En este episodio te explicamos qué significa esto para ti si eres indocumentado, qué medidas puedes tomar y por qué es crucial estar informado y preparado.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA