¿Sabías que existen organizaciones que ofrecen ayuda legal gratuita a inmigrantes que quieren obtener la ciudadanía americana? Conoce algunas de estas en la siguiente nota.
Obtener la ciudadanía estadounidense puede ser un proceso largo, pero afortunadamente, existen organizaciones que brindan asistencia legal gratuita a inmigrantes que buscan hacer realidad este sueño.
Estas entidades ofrecen orientación, preparación de documentos y representación en ciertos casos, asegurando que más personas tengan acceso a un proceso justo y bien informado. ¿Te gustaría saber más?
Te recomendamos
Organizaciones que ofrecen ayuda legal gratis a inmigrantes
A continuación, te mencionamos algunas de las organizaciones que ofrecen asistencia legal gratuita o a bajo costo para inmigrantes que buscan obtener la ciudadanía en Estados Unidos. Toma nota:
- Catholic Legal Immigration Network, Inc. (CLINIC): Esta organización trabaja a través de una amplia red de entidades católicas y comunitarias en todo Estados Unidos, brindando asesoría legal gratuita o a bajo costo para inmigrantes. CLINIC ayuda con trámites de ciudadanía, renovación de DACA, solicitudes de residencia y otros procesos migratorios.
- National Immigration Law Center (NILC): El NILC se enfoca en defender los derechos de los inmigrantes con bajos ingresos, proporcionando asesoría legal y promoviendo políticas públicas que faciliten su integración y acceso a oportunidades. Además de asistencia legal, la organización ofrece materiales educativos y apoyo en la defensa de casos específicos.
- American Immigration Lawyers Association (AILA): Aunque AILA es una red de abogados especializados en inmigración, también ofrece recursos útiles para inmigrantes y los conecta con servicios legales gratuitos o asequibles. A través de su plataforma, puedes encontrar abogados pro bono o de bajo costo que te ayuden con tu proceso de naturalización.
- Legal Services Corporation (LSC): Esta organización financia programas de asistencia legal en todo el país para personas de bajos ingresos, incluyendo servicios relacionados con inmigración. Sus oficinas pueden ayudarte con trámites como la solicitud de ciudadanía, permisos de trabajo y defensa contra la deportación.
- United We Dream: Es la red más grande de jóvenes inmigrantes en Estados Unidos, enfocada en apoyar a la comunidad indocumentada. United We Dream ofrece recursos gratuitos para prepararte para la ciudadanía, asesoría sobre DACA y orientación en temas migratorios. También organizan talleres y campañas para defender los derechos de los inmigrantes.
Video: YouTube | Estudiando Con Fernando
Comparte esta noticia