Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ciudadanía americana: Claves para evitar estafas en el proceso de naturalización en EE.UU.

Ciudadanía en Estados Unidos: Las modalidades de estafa por vía virtual se han incrementado en los últimos años.
Ciudadanía en Estados Unidos: Las modalidades de estafa por vía virtual se han incrementado en los últimos años. | Fuente: Ilustración

Las denuncias por estafa son anónimas a fin de proteger a los afectados por este delito en Estados Unidos. Conoce las modalidades para estar prevenido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Obtener la ciudadanía americana es el anhelo de muchos inmigrantes, pero el proceso puede ser complejo para muchos dado que la naturalización consta de entrevistas, exámenes de inglés y educación cívica, y demás procesos complejos.

Además del proceso, los solicitantes están expuestos a las estafas de personas que exigen pagos o usan correos falsos para robos de identidad. Por eso, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) brindó consejos a los ciudadanos para evitar ser víctimas de estos delitos.

Te recomendamos

Consejos para evitar estafas en el proceso de naturalización

Dada las constantes estafas informáticas a nombre de Uscis, la agencia federal recomienda seguir estos consejos para prevenir ser víctima de algún delito:

  • No abrir correos electrónicos que parecen legítimos, pero son enviados por personas que usted no conoce.
  • No abrir correos electrónicos con errores tipográficos y ortográficos.
  • No abrir correos electrónicos que no terminan en .gov y en su lugar terminan en .net, .org, .com, .info.
  • No abrir correos electrónicos sospechosos que normalmente no recibe.
  • Evitar ofertas de ayuda para acelerar el procesamiento de su caso a cambio de dinero.
  • Promesas de un beneficio rápido.

Además, Uscis detalla que los solicitantes deben reenviar los mensajes fraudulentos a este correo electrónico: Webmaster@uscis.dhs.gov. De esta manera, los oficiales confirmarán si un correo electrónico es una estafa o no y proporcionar información útil sobre cómo denunciar el hecho.

Créditos: YouTube | @univisionnoticias

El Club de la Green Card

Redadas de ICE en hospitales: conoce tus derechos y protégete

ICE realiza arrestos en hospitales de EE.UU. Conoce tus derechos, cómo protegerte y acceder a asesoría legal gratuita. Escucha este episodio y cuida tu salud sin miedo. ¡Infórmate ya!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA