Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ciudadanía americana: cómo pueden obtenerla los ciudadanos de Colombia

Ciudadanía americana: cerca de 855.000 inmigrantes colombianos residían en los Estados Unidos en 2021.
Ciudadanía americana: cerca de 855.000 inmigrantes colombianos residían en los Estados Unidos en 2021. | Fuente: AFP

La Oficina del Censo de Estados Unidos estimó que cerca del 2% de los inmigrantes documentados en el país son colombianos.

Colombia es uno de los países que más ciudadanos tiene viviendo en Estados Unidos. Según la Oficina de Censo de EE.UU., en 2021, cerca de 855 000 inmigrantes colombianos residían en el país, siendo el grupo más numeroso procedente de Sudamérica. 

Muchos de los inmigrantes colombianos están en proceso de regularizar su estatus legal en el país, en trámite de naturalización u obtener la Green Card. En esta nota, conocerás los requisitos y procedimientos para obtener la ciudadanía americana a través de la naturalización.

Te recomendamos

Requisitos y pasos para obtener la nacionalidad americana

La elegibilidad, ser mayor de 18 años y tener la residencia permanente son puntos clave. Otros requisitos pueden variar según la edad, estado civil y servicio militar.

Para ello, debes completar en línea el Formulario N-400, la solicitud de naturalización. Puedes enviarla en línea, pagando la tarifa, o por correo postal. La firma es esencial; formularios no firmados son rechazados.

La tarifa de presentación es de U$D 640, más U$D 85 de servicios biométricos, totalizando U$D 725. Puedes pagar en línea o, si envías por correo, con giro postal, cheque personal o tarjeta de crédito junto al Formulario G-1450.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) gestiona el proceso, cuyos tiempos varían según la situación. Se instala a crear una cuenta en línea para agilizar la verificación y gestión del caso.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA