Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

Ciudadanía estadounidense: Cinco fraudes comunes en el proceso de naturalización que debes evitar

La ciudadanía americana abre la puerta a una mayor estabilidad, derechos legales y la posibilidad de participar activamente en la vida política y social de Estados Unidos.
La ciudadanía americana abre la puerta a una mayor estabilidad, derechos legales y la posibilidad de participar activamente en la vida política y social de Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Al intentar obtener la ciudadanía estadounidense, es importante estar alerta ante posibles fraudes que podrían perjudicar tu proceso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si bien conseguir la ciudadanía americana es un paso clave para muchos inmigrantes, también puede ser un proceso tedioso que algunas malas personas intentan aprovechar de manera fraudulenta.

Desde promesas falsas de agilizar trámites hasta documentos ilegítimos, existen estafas que pueden poner en riesgo tu solicitud e incluso tu estatus migratorio.

Por ello, para evitar caer en trampas que pueden costarte tiempo, dinero y serios problemas legales, aquí te enumeramos los cinco fraudes más comunes que existen en todo el proceso de naturalización.

Te recomendamos

Los cinco fraudes comunes en el proceso de naturalización

  1. Falsos oficiales de inmigración: Ten cuidado con llamadas o correos electrónicos de personas que dicen ser funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) y te piden datos personales o pagos urgentes. Uscis jamás solicita dinero por teléfono o correo electrónico. Si alguien intenta presionarte para hacer un pago de esta manera, es una estafa.
  2. Páginas web engañosas: Algunos sitios fraudulentos imitan el portal oficial de Uscis y ofrecen formularios o servicios a cambio de tarifas innecesarias. Siempre verifica que el sitio web termine en “.gov”, ya que solo los sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos utilizan este dominio.
  3. Notarios que se hacen pasar por abogados: En varios países, los notarios tienen autoridad legal para manejar trámites complejos, pero en Estados Unidos no están autorizados para ofrecer asesoría en inmigración. No caigas en la trampa y busca ayuda solo de abogados de inmigración con licencia o representantes acreditados por el gobierno.
  4. Promesas demasiado buenas para ser verdad: Si alguien te dice que puede garantizar la aprobación de tu ciudadanía a cambio de dinero, desconfía de inmediato. Nadie puede asegurarte el éxito del trámite, ya que las decisiones dependen exclusivamente de Uscis.
  5. Solicitudes de pago fraudulentas: Uscis nunca te pedirá dinero ni datos personales a través de llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto inesperados. Si recibes una comunicación sospechosa pidiéndote que hagas un pago, lo más probable es que sea un intento de estafa.

Para protegerte, siempre verifica la autenticidad de las comunicaciones y consulta directamente con Uscis o con profesionales acreditados en inmigración. Si sospechas que has sido víctima de una estafa, repórtalo a las autoridades correspondientes.

Video: YouTube | Estudiando Con Fernando

El Club de la Green Card

¿Detenido por ICE en EE.UU.? Los documentos que pueden salvarte de la deportación

Si ICE te detiene, ciertos documentos pueden ayudarte a evitar la deportación. Descubre cuáles son y cómo prepararte. ¡Infórmate y protege tus derechos!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA