Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Casi 3 millones de niños, niñas y adolescentes de 10 a 18 años aún no se han vacunado contra el VPH
EP 249 • 03:18
Informes RPP
La crisis del mango en Perú: Sobreproducción y bajos precios afectan a agricultores
EP 1245 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de febrero | "¿Qué gritos y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida"
EP 870 • 12:06

Deportaciones en USA: ¿Pueden expulsarte del país si estás casado con un ciudadano americano?

La deportación en Estados Unidos es el proceso legal mediante el cual el gobierno expulsa a un no ciudadano del país por violar leyes migratorias o cometer delitos.
La deportación en Estados Unidos es el proceso legal mediante el cual el gobierno expulsa a un no ciudadano del país por violar leyes migratorias o cometer delitos. | Fuente: Ilustración

¿Realmente existen escenarios en los que podrías ser deportado de Estados Unidos a pesar de tu matrimonio con un ciudadano americano? La respuesta podría sorprenderte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Casarse con un ciudadano estadounidense puede ofrecer ciertos beneficios migratorios, pero no garantiza automáticamente la permanencia en el país.

Existen circunstancias en las que una persona con estatus migratorio basado en el matrimonio aún puede enfrentar un proceso de deportación de Estados Unidos. 

Factores como fraudes matrimoniales, violaciones a las leyes de inmigración o antecedentes penales pueden influir en una posible expulsión de EE.UU.

Te recomendamos

¿Pueden deportarte de EE.UU. si estás casado con un ciudadano?

Estar casado con un estadounidense no garantiza automáticamente la protección contra la deportación. Aunque hay programas como el Parole in Place (PIP), que ofrecen permisos de trabajo y protección temporal contra la deportación a ciertos cónyuges e hijastros de ciudadanos americanos, la elegibilidad se determina caso por caso y está sujeta a cambios en las políticas migratorias.

Es importante destacar que, en noviembre de 2024, un juez federal anuló una política del gobierno del ahora expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, que buscaba facilitar el camino hacia la ciudadanía para algunos inmigrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses.

Por lo tanto, si bien el matrimonio con un ciudadano estadounidense puede ofrecer ciertas ventajas en el proceso migratorio, no proporciona una inmunidad absoluta contra la deportación. Por ello, es fundamental mantenerse informado sobre las leyes y políticas migratorias vigentes y considerar consultar con un abogado de inmigración para comprender mejor su situación específica.

Cinco motivos por los que podrías ser deportado de EE.UU.

A continuación, se enumeran los cinco motivos principales por los cuales un inmigrante podría ser expulsado de Estados Unidos:

  1. Cruzar la frontera de manera irregular o ser inadmisible al ingreso: Si una persona entra a Estados Unidos sin pasar por un puerto de entrada autorizado, evita la inspección de las autoridades migratorias, o presenta documentos falsos para obtener una visa, está infringiendo la ley. Este tipo de entrada no autorizada o el incumplimiento de requisitos básicos para ser admitido al país puede derivar en la deportación.
  2. Romper las reglas de la visa o del estatus migratorio: Cada visa tiene condiciones específicas. Por ejemplo, algunas permiten estudiar, otras trabajar, y muchas tienen límites de tiempo claros. Si alguien excede el tiempo permitido de estadía, trabaja sin la autorización correspondiente, o no cumple con las restricciones establecidas, las autoridades pueden iniciar un proceso de deportación.
  3. Cometer delitos graves o actos considerados inmorales: La participación en delitos como asesinato, tráfico de drogas, fraude, robo, o violencia doméstica puede llevar a la deportación. Incluso actividades consideradas de "carácter moral cuestionable" pueden afectar el estatus migratorio, aunque la persona esté legalmente en el país.
  4. Uso de documentos falsos o fraude migratorio: Intentar obtener beneficios migratorios proporcionando información falsa, usar documentos fraudulentos, o incluso contraer matrimonio únicamente para fines migratorios, son prácticas que no solo están prohibidas, sino que también pueden resultar en la pérdida del estatus legal y en la deportación.
  5. Amenazas a la seguridad nacional o actividades subversivas: Cualquier acción que ponga en peligro la seguridad de Estados Unidos, como participar en actividades terroristas, espionaje, o ser miembro de organizaciones que promuevan la violencia, es motivo de deportación inmediata. Proteger la seguridad del país es una prioridad para las autoridades migratorias.

Video: YouTube | El Heraldo de México

El Club de la Green Card

ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen

Aprende a diferenciar los vehículos de ICE y CBP, por qué patrullan y qué hacer si te detienen. ¡Infórmate y protege tus derechos!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA