Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Deportaciones en EE.UU.: Estas son las agencias encargadas de expulsar a inmigrantes

La deportación no solo implica ser removido físicamente de Estados Unidos, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en el país.
La deportación no solo implica ser removido físicamente de Estados Unidos, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en el país. | Fuente: Ilustración

¿Sabes quién decide y ejecuta una deportación en Estados Unidos? Conoce las agencias que están detrás de estos operativos en la siguiente nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En Estados Unidos, el tema migratorio no está en manos de una sola institución, sino de varias agencias que trabajan juntas para hacer cumplir las leyes. Algunas se encargan de revisar solicitudes, otras controlan las fronteras, y unas más se ocupan de detener y deportar a personas que no tienen un estatus legal válido.

Si eres inmigrante, conocer quiénes están detrás de estos procesos puede ayudarte a entender mejor tus derechos y cómo actuar en caso de una situación complicada. Por eso, en la siguiente nota te explicamos cuáles son las principales agencias que tienen el poder de llevar a cabo una deportación en Estados Unidos.

Te recomendamos

Estas son las agencias encargadas de deportar a inmigrantes

A continuación, te mencionamos cuáles son las agencias encargadas de deportar a inmigrantes en Estados Unidos. Toma nota:

  • ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas): ICE es la agencia principal que se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración dentro de Estados Unidos. Si alguien tiene una orden de deportación o antecedentes penales, su equipo de Ejecución y Remoción (ERO) puede localizarlo, arrestarlo y sacarlo del país. ICE también participa en operativos junto a otras agencias y revisa los casos de personas que están enfrentando procesos migratorios.
  • CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza): Esta agencia es la que encuentras en aeropuertos, puertos y cruces fronterizos. Sus agentes controlan quién entra a Estados Unidos y con qué documentos. Si alguien intenta ingresar sin papeles o de forma irregular, CBP puede negarle la entrada o deportarlo rápidamente usando un proceso llamado “remoción expedita”, sin necesidad de ir ante un juez.
  • Uscis (Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración): Aunque no arresta ni deporta, Uscis tiene mucho poder en el proceso migratorio. Esta agencia revisa solicitudes de visas, 'Green Cards' y ciudadanía. Si niegan tu caso y no tienes otro estatus legal que te respalde, puedes quedar en situación irregular y ser referido para una posible deportación.
  • Corte de Inmigración – EOIR, bajo el Departamento de Justicia (DOJ): Aquí es donde se decide tu futuro si estás en proceso de deportación. Los jueces de inmigración escuchan tu caso y determinan si puedes quedarte en el país, por ejemplo, pidiendo asilo o algún otro alivio legal. Es un paso clave donde contar con asesoría legal puede hacer una gran diferencia.
  • DHS (Departamento de Seguridad Nacional): El DHS es como el “jefe mayor” de todas las agencias migratorias. Supervisa a ICE, CBP y Uscis, y define las reglas y prioridades en temas de inmigración y seguridad. Ellos deciden qué casos son urgentes y cómo se deben aplicar las leyes migratorias en todo el país.
Informes RPP

100 años de la radio en el Perú

Hoy, 20 de junio, la radio cumple 100 años en el Perú. Una fecha para rememorar la evolución del medio de comunicación más cercano a la gente y que a pesar de la aparición de nuevos medios y nuevas tecnologías ha sabido adaptarse y mantener su vínculo con la audiencia. Conozca más de este siglo de historia en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA