Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

Deportaciones masivas en EE.UU.: ¿Qué hacer si ICE te detiene y cómo proteger tus derechos?

La deportación no solo implica ser removido físicamente del país, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en Estados Unidos.
La deportación no solo implica ser removido físicamente del país, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Que te detenga ICE puede ser una experiencia aterradora, especialmente si no sabes qué hacer después de haber sido intervenido en Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si eres inmigrante y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) te ha detenido por algún motivo, es importante que conozcas tus derechos y las opciones que tienes en ese momento.

La intervención de ICE puede ser una experiencia angustiante y realmente confusa, pero saber cómo actuar puede marcar la diferencia en el manejo de tu situación. Dicho esto, aquí te decimos qué es lo que debes hacer si has sido detenido.

Te recomendamos

Lo que tienes que hacer si ICE te detiene en USA

Si bien cada caso es diferente y los pasos pueden variar según tu situación particular, siempre es recomendable contar con el consejo de un abogado especializado en inmigración. Toma nota:

  1. Mantén la calma y pide hablar con un abogado: En todo momento tienes el derecho de hablar con un abogado especializado en inmigración. Aunque no es obligatorio tener un abogado presente en el momento de la detención, es crucial que consultes con uno lo antes posible. Si no tienes los recursos para pagar un abogado, existen organizaciones que ofrecen asesoría legal gratuita o a precios accesibles.
  2. Pregunta por la razón de tu detención: El ICE debe explicarte de manera clara por qué estás siendo detenido. Es importante que solicites una explicación por escrito, ya que esto te ayudará a comprender mejor tu situación y las razones específicas detrás de tu arresto.
  3. No firmes documentos sin asesoría legal: Durante tu detención, el ICE puede pedirte que firmes ciertos documentos. Es fundamental que no firmes nada sin la presencia de un abogado. Firmar documentos sin asesoría puede tener consecuencias graves en tu caso, como la aceptación de cargos o la renuncia a tus derechos.
  4. Informa a tus familiares o amigos: Si tienes la oportunidad, contacta a un familiar o amigo cercano para que estén al tanto de tu situación. Ellos pueden ayudarte a buscar un abogado, organizar tu liberación y tomar las acciones necesarias en tu nombre.
  5. Explora la opción de la fianza: En algunos casos, el ICE permite que los detenidos salgan bajo fianza mientras se resuelve su situación. Consulta con tu abogado si eres elegible para solicitar la fianza y cuáles serían las condiciones para ello.
  6. Considera la libertad condicional (parole): Si no puedes pagar la fianza, tu abogado puede explorar la posibilidad de solicitar la libertad condicional. Esto te permitiría permanecer fuera de la detención mientras tu caso sigue su curso, bajo ciertas condiciones específicas.
  7. Conoce y defiende tus derechos: Es fundamental que conozcas tus derechos durante todo el proceso. Tienes derecho a un trato digno, a ser informado sobre los cargos en tu contra y a recibir atención médica si es necesario.
  8. Prepara tu defensa: Trabaja de cerca con tu abogado para preparar una estrategia de defensa adecuada. Dependiendo de tu situación, tu abogado puede explorar diversas opciones legales, como solicitar asilo, presentar una apelación o pedir una exención (waiver).
  9. Considera apelaciones y otras acciones legales: Si el ICE inicia un proceso de deportación en tu contra, es esencial que conozcas los plazos y procedimientos para apelar la decisión. Tu abogado te orientará sobre cómo impugnar la detención o la orden de deportación, si es posible.
  10. Busca apoyo en organizaciones especializadas: Existen organizaciones sin fines de lucro que brindan apoyo a inmigrantes detenidos. Estas entidades pueden ofrecerte asistencia legal, recursos para solicitar la liberación bajo fianza y apoyo emocional. Es importante que contactes con ellas si necesitas ayuda adicional.

Video: YouTube | El Heraldo de México

El Club de la Green Card

Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado

ICE refuerza su presencia en Florida con 10 mil órdenes de deportación activas solo en el condado de Orange. Además, más de 30 ciudades colaboran con la agencia. ¿Está la tuya en la lista? Descúbrelo aquí.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA