Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Deportaciones masivas en USA: Casos en los que conviene aceptar la ''salida voluntaria''

La deportación no solo implica ser removido físicamente de Estados Unidos, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en el país.
La deportación no solo implica ser removido físicamente de Estados Unidos, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en el país. | Fuente: Ilustración

¿Cuándo es buena idea aceptar la "salida voluntaria" de Estados Unidos si estás en proceso de deportación? Descubre en qué casos esta opción puede ser conveniente en la siguiente nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aunque suene difícil de creer, estar en una situación en la que puedes ser deportado no siempre significa el fin del mundo. La ''salida voluntaria'' de Estados Unidos puede parecer una despedida obligada, pero en muchos casos, puede convertirse en una decisión estratégica que te ahorre serias consecuencias a futuro. 

Aceptarla en el momento adecuado, por ende, puede evitarte una orden de deportación formal, facilitar un posible regreso más adelante e incluso proteger tus posibilidades de regularizar tu estatus. Dicho esto, aquí te explicamos cuándo conviene considerar esta opción y por qué, a veces, hacerlo también es parte de avanzar.

Te recomendamos

Casos en los que te conviene aceptar la ''salida voluntaria''

A continuación, te mencionamos algunos de los principales escenarios en los que aceptar tu ''salida voluntaria'' de Estados Unidos puede ser tu mejor opción. Toma nota:

  • Cuando no tienes opciones viables de defensa legal: Si, tras consultar con un abogado, descubres que no calificas para ninguna forma de alivio migratorio, como asilo, cancelación de deportación o ajuste de estatus, la ''salida voluntaria'' podría ser tu mejor alternativa. En lugar de enfrentar una orden formal de deportación, que podría afectar gravemente tus futuras oportunidades de ingresar a Estados Unidos, optar por la ''salida voluntaria'' te permite evitar este golpe a tu historial migratorio.
  • Para evitar que la deportación quede registrada en tu historial: Una de las grandes ventajas de la ''salida voluntaria'' es que, a diferencia de una deportación formal, no queda registrada como una expulsión en tu expediente migratorio. Esto es crucial si en algún momento deseas regresar legalmente a Estados Unidos. Al evitar que se te marque como deportado, te ahorras la imposición de sanciones migratorias severas, como la prohibición de entrada durante 10 años.
  • Cuando puedes costear tu regreso y organizarlo por ti mismo: Si tienes la capacidad económica para cubrir el costo de tu viaje y la posibilidad de organizar tu salida dentro del plazo otorgado (generalmente entre 60 y 120 días), aceptar la ''salida voluntaria'' te da más control sobre la situación. Puedes irte de una manera más digna y menos invasiva, sin la necesidad de ser escoltado por agentes migratorios. Además, te permite regresar al país de forma organizada, sin tener que esperar a que se dé un proceso más largo y complicado.
  • Para preservar tus opciones de inmigración en el futuro: A diferencia de una deportación formal, aceptar la ''salida voluntaria'' no cierra las puertas a posibles trámites migratorios en el futuro. Si dejas el país sin una orden de deportación, es posible que puedas solicitar una visa o regularizar tu estatus más adelante sin tener que enfrentar las duras restricciones que aplican a quienes han sido deportados formalmente. Así, mantienes más opciones abiertas para un regreso legal.
  • Cuando quieres evitar un largo tiempo de detención: Si decides aceptar la salida voluntaria en una etapa temprana del proceso, o al final de una audiencia con el juez, puedes evitar la espera en un centro de detención, que puede durar semanas o incluso meses. Además, te da la oportunidad de salir del centro rápidamente, sin los inconvenientes adicionales de una deportación forzada, que es un proceso mucho más largo y complicado.
El Club de la Green Card

EE.UU. rechaza a más viajeros: ¿Qué hacer si tienes visa?

En JFK, más viajeros están siendo inadmitidos al llegar a EE.UU., incluso con visa. ¿Por qué ocurre y cómo evitarlo? Te contamos los motivos y qué precauciones tomar antes de volar. ¡No pongas tu viaje en riesgo!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad
SIGUIENTE NOTA