Ante el aumento de operativos migratorios en EE.UU., conocer los requisitos de una orden de cateo puede evitar detenciones erróneas y proteger tus derechos.
Las redadas migratorias en Estados Unidos han aumentado considerablemente en los últimos años, generando temor e incertidumbre en la comunidad inmigrante. En muchos casos, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llegan hasta las puertas de las viviendas sin una orden judicial válida. Saber cómo identificar una orden de cateo puede marcar la diferencia entre abrir la puerta o exigir el cumplimiento de los procedimientos legales.
El abogado Jorge Montes ha advertido que muchos inmigrantes desconocen sus derechos y ceden ante la presión de los agentes. Antes de permitir el ingreso a tu hogar, es fundamental verificar si el documento que presentan cumple con los requisitos legales.
Te recomendamos
Elementos de una orden de cateo válida
Una orden de cateo válida debe contener ciertos elementos esenciales para ser considerada legal. De acuerdo con el especialista, estos son los cinco aspectos que no pueden faltar:
- Debe ser una orden emitida por un juez, no un documento administrativo de ICE.
- Debe incluir el nombre completo de la persona que buscan.
- Debe indicar el distrito correspondiente donde se realizará la acción.
- Debe especificar la fecha en que se llevará a cabo el operativo.
- Debe contar con el sello oficial de la corte que la emitió.
Si el documento carece de alguno de estos elementos, los agentes de ICE no tienen derecho a ingresar a la vivienda sin el consentimiento del ocupante.
Puede, o no, ICE ingresar por la fuerza
La respuesta depende del tipo de orden y de la autoridad que esté ejecutando el operativo. En el caso de ICE, los agentes necesitan presentar una orden judicial y recibir permiso para ingresar. No obstante, si se trata de un caso criminal y la Policía Federal está involucrada, podrían forzar la entrada si consideran que existe una situación urgente.
Montes recomienda que, ante una visita de ICE, las personas se mantengan en calma y soliciten ver la orden antes de responder. En caso de duda, se puede pedir que pasen el documento por debajo de la puerta para revisarlo detenidamente antes de abrir.
Medidas para evitar detenciones erróneas
El riesgo de detenciones erróneas es una preocupación real, incluso para ciudadanos estadounidenses. Para prevenir estos incidentes, el especialista recomienda que todas las personas tengan en su teléfono copias digitales de documentos oficiales como pasaportes o certificados de nacimiento. En el caso de los residentes permanentes, portar la mica de residencia es obligatorio.
Para los inmigrantes indocumentados, la situación es más complicada, pero existen estrategias de protección. Montes sugiere llevar una carta de poder con el nombre y la información de contacto de un abogado de confianza. Este documento puede ser clave en caso de una detención, garantizando representación legal desde el primer momento.
El debate sobre la validez de ciertos documentos, como la licencia de conducir digital en Illinois, también ha generado dudas entre los inmigrantes. Aunque esta licencia es útil para fines de tránsito, el abogado aclara que no es suficiente como identificación en operativos migratorios. Por ello, es recomendable contar con documentos adicionales que respalden la identidad y el estatus legal de cada persona.
Créditos vídeo: YouTube | @noticias.
Comparte esta noticia