México, Guatemala y Honduras son los países con más personas deportadas de Estados Unidos, desde el mandato de Donald Trump.
Las autoridades migratorias de Estados Unidos han comenzado con las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados en el país que implementó el presidente Donald Trump desde el primer día de su segundo mandato.
El mandatario estadounidense anticipó agresivas políticas de deportación durante su campaña y las ha cumplido en tan solo diez días en la Casa Blanca confiriendo autoridad al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para realizar redadas en escuelas, hospitales e iglesias.
Te recomendamos
Así puedes saber si tienes una orden de deportación del ICE
Ante los operativos repentinos del ICE es importante saber cómo averiguar si se tiene una orden de deportación o cómo reaccionar si uno de los familiares es detenido. Hay formas sencillas de averiguarlo:
- Ingresar al Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración, en la página web, en https://acis.eoir.justice.gov/es/
- Ingresar el número de extranjero, también conocido como A number. Ese número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en toda tu correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.
Asimismo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene una línea de ayuda que es la 1800-898-7180. Otra línea de teléfono que puedes usar es directamente la del Servicio de Información de Detención y Custodia del ICE, al 1-888-351-4024.
Cabe señalar que en estos días se han enviado aviones a Colombia, México, El Salvador, Guatemala y Brasil, con algunas controversias que han logrado ser resueltas. Pero con las políticas migratorias se espera que el número sea aún mayor a lo reportado en el informe anual de ICE durante el año fiscal 2024, en donde se realizaron 271 mil deportaciones.
Créditos: YouTube | @immigrationlawyerny
Comparte esta noticia