Sin embargo, cabe precisar que las ciudades santuario no prohíben la aplicación de las leyes federales de inmigración en Estados Unidos.
En las primeras tres semanas del mandato de Donald Trump, funcionarios federales han detenido a 8 768 inmigrantes y deportado a casi 6 000 personas, según las estadísticas publicadas por el gobierno de Estados Unidos. Además el presidente ha enumerado que "la mayoría de inmigrantes" ha cometido delitos de drogas, tráfico de estupefacientes, falsificación y homicidio.
En ese contexto tan caótico para los inmigrantes, Washington ha declarado varias localidades como "santuarios" para extranjeros indocumentados, ofreciendo un entorno seguro ante las políticas que generan temor e incertidumbre. Estas ciudades buscan proteger a quienes están en situación irregular, brindándoles refugio y estabilidad frente a posibles medidas que afecten su bienestar.
Te recomendamos
Ciudades de Washington que brindan refugio
Varios condados han optado por este estatus de santuario, entre ellos Chelan, Clallam, Clark y el reconocido condado de King, hogar de Seattle. Estos territorios decidieron garantizar la seguridad de sus residentes, asegurando que puedan interactuar con la policía sin temor a ser entregados. Los refugios se encuentran en estas ciudades:
- Chelan
- Clallam
- Clark
- Cowlitz
- Franklin
- Jefferson
- King (incluyendo Seattle)
- Kitsap
- Pierce
- San Juan
- Skagit
- Snohomish
- Spokane
- Thurston
- Walla Walla
- Whatcom
- Yakima
Estas jurisdicciones optaron por limitar la cooperación con las autoridades federales de inmigración en los Estados Unidos, asegurando que los residentes puedan vivir sin el temor constante de ser entregados al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su ssiglas en inglés).
Créditos: YouTube | @vozdeamerica
Comparte esta noticia