EE.UU. suspendió el Parole Humanitario para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, dejando a miles en un limbo legal con plazos para regularizar su situación.
El 24 de abril de 2025 marcará el cierre oficial del programa de Parole Humanitario CHNV, que permitió la entrada temporal de alrededor de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a Estados Unidos. Iniciado en 2022 bajo la administración de Joe Biden, este programa brindaba una oportunidad temporal de seguridad y empleo para personas afectadas por crisis humanitarias.
Sin embargo, la administración de Donald Trump ha decidido suspender este beneficio, exigiendo a los beneficiarios regularizar su situación migratoria o abandonar el país antes de la fecha límite.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha establecido un plazo de 30 días, lo que significa que, a partir del 24 de abril, quienes no hayan cambiado su estatus migratorio podrían enfrentar la acumulación de presencia ilegal, con las consecuencias legales que esto conlleva, incluidas posibles deportaciones.
Te recomendamos
Impacto en los inmigrantes: Desafíos y críticas a la medida
Para muchos migrantes, el programa CHNV representó una oportunidad de comenzar una nueva vida lejos de las crisis políticas y económicas que enfrentaban en sus países de origen. Algunos de ellos ya se han establecido en EE.UU., con empleos estables, hijos nacidos en el país y vínculos comunitarios sólidos.
La decisión de suspender este beneficio ha sido calificada como "caótica e inhumana" por organizaciones de derechos humanos, que denuncian el daño que causará a miles de personas.
La cancelación del Parole CHNV forma parte de un conjunto más amplio de medidas migratorias impulsadas por la administración de Trump, que ha adoptado un enfoque restrictivo para limitar el ingreso legal de extranjeros y fortalecer los mecanismos de deportación.
Aunque el programa no era una vía definitiva hacia la legalización, proporcionaba una salida temporal para quienes huían de situaciones extremas en países como Venezuela, Cuba o Haití. Ahora, la incertidumbre y el limbo legal enfrentan a cientos de miles de migrantes sin un plan claro de transición.
Video recomendado
Comparte esta noticia