Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
28 años de la heroíca operación Chavín de Huántar
EP 1276 • 06:42
Espacio Vital
¿QUÉ ES UNA INFECCIÓN POLIMICROBIANA DEL TRACTO RESPIRATORIO? ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS E IMPLICANCIAS EN UN PACIENTE ANCIANO?
EP 549 • 05:52
Entrevistas ADN
Ministro pide al Congreso autorizar viaje de presidenta al Vaticano para funeral del papa Francisco
EP 1823 • 14:35

EE.UU. elimina el Parole Humanitario CHNV: ¿Qué cambia ahora para los inmigrantes?

La suspensión del Parole Humanitario afecta a más de 500 000 inmigrantes, muchos de los cuales enfrentan la incertidumbre sobre su futuro en EE.UU.
La suspensión del Parole Humanitario afecta a más de 500 000 inmigrantes, muchos de los cuales enfrentan la incertidumbre sobre su futuro en EE.UU. | Fuente: Ilustración

EE.UU. suspendió el Parole Humanitario para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, dejando a miles en un limbo legal con plazos para regularizar su situación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 24 de abril de 2025 marcará el cierre oficial del programa de Parole Humanitario CHNV, que permitió la entrada temporal de alrededor de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a Estados Unidos. Iniciado en 2022 bajo la administración de Joe Biden, este programa brindaba una oportunidad temporal de seguridad y empleo para personas afectadas por crisis humanitarias.

Sin embargo, la administración de Donald Trump ha decidido suspender este beneficio, exigiendo a los beneficiarios regularizar su situación migratoria o abandonar el país antes de la fecha límite.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha establecido un plazo de 30 días, lo que significa que, a partir del 24 de abril, quienes no hayan cambiado su estatus migratorio podrían enfrentar la acumulación de presencia ilegal, con las consecuencias legales que esto conlleva, incluidas posibles deportaciones.

Te recomendamos

Impacto en los inmigrantes: Desafíos y críticas a la medida

Para muchos migrantes, el programa CHNV representó una oportunidad de comenzar una nueva vida lejos de las crisis políticas y económicas que enfrentaban en sus países de origen. Algunos de ellos ya se han establecido en EE.UU., con empleos estables, hijos nacidos en el país y vínculos comunitarios sólidos.

La decisión de suspender este beneficio ha sido calificada como "caótica e inhumana" por organizaciones de derechos humanos, que denuncian el daño que causará a miles de personas.

La cancelación del Parole CHNV forma parte de un conjunto más amplio de medidas migratorias impulsadas por la administración de Trump, que ha adoptado un enfoque restrictivo para limitar el ingreso legal de extranjeros y fortalecer los mecanismos de deportación.

Aunque el programa no era una vía definitiva hacia la legalización, proporcionaba una salida temporal para quienes huían de situaciones extremas en países como Venezuela, Cuba o Haití. Ahora, la incertidumbre y el limbo legal enfrentan a cientos de miles de migrantes sin un plan claro de transición.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad
SIGUIENTE NOTA