Tras las primeras 72 horas con CBP, los detenidos suelen ser transferidos a centros federales.
En medio del aumento de operativos en Estados Unidos, muchas familias enfrentan la angustia de no saber el paradero de un ser querido que pudo haber sido detenido por las autoridades migratorias. Ya sea por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) o del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), existen herramientas oficiales que permiten localizar a personas bajo custodia.
Si alguien tiene sospechas que un familiar o conocido fue detenido por CBP o ICE, puede rastrear su paradero utilizando el sistema ODLS del gobierno de Estados Unidos.
Te recomendamos
Así puedes localizar a una persona que fue detenida
Para realizar una búsqueda efectiva en el Localizador de Detenidos de ICE (ODLS, por sus siglas en inglés) se necesita uno de los siguientes datos:
- Nombre completo (como aparece en los documentos oficiales)
- Número A (Número de Registro de Extranjero, se encuentra en el aviso de comparecencia, Formulario I-862, si está disponible)
El sistema ODLS permite a los usuarios consultar información sobre personas que han estado bajo custodia de ICE o CBP durante más de 48 horas. A través de este servicio, se puede realizar una búsqueda por nombre o número A para conocer el estatus de los detenidos en el sistema.
No obstante, hay ciertas limitaciones en el ODLS. Este sistema no incluye información sobre menores de edad (personas menores de 18 años) ni proporciona detalles sobre traslados entre centros de detención o deportaciones recientes de los detenidos.
Video recomendado
Comparte esta noticia