Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Estados Unidos: ¿cómo protegerse de las estafas relacionadas con trámites migratorios?

Estafas migraciones EEUU | Extranjeros que quieran realizar sus trámites son potenciales víctimas de estafadores.
Estafas migraciones EEUU | Extranjeros que quieran realizar sus trámites son potenciales víctimas de estafadores. | Fuente: EFE

Con frecuencia, estafadores intentan engañar a extranjeros que deben hacer trámites migratorios para entrar o estar en Estados Unidos. Aprenda a identificar el fraude.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos aloja a millones de extranjeros de distintas partes del mundo que llegan de distintas formas al país, quienes para regularizar su condición deben realizar trámites migratorios correspondientes. 

Estas personas, y en especial las que no dominan el idioma inglés, son potenciales víctimas de estafadores que tratarán de sacarles una gran suma de dinero con la excusa que realizarán o acelerarán su proceso migratorio. Conoce cómo protegerte de las estafas relacionadas con trámites migratorios en Estados Unidos.

Te recomendamos

¿Cómo evitar estafas comunes de trámites migratorios?

Para evitar estafas comunes de trámites migratorios, siga estas recomendaciones:

  • Infórmese siempre sobre trámites migratorios en los sitios web oficiales del Gobierno de Estados Unidos como el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (Uscis, siglas en inglés) o el Departamento de Estado.
  • Guarde una copia de los documentos que entregue y de las cartas que reciba del Gobierno de Estados Unidos.
  • Conserve los recibos que le dé el Uscis.
  • Consulte con un abogado de inmigración para que le ayude con sus trámites.
  • Evite contratar notarios para resolver sus asuntos de inmigración. En Estados Unidos, un notario solamente verifica que la firma de ciertos documentos sea legal. Pero no son abogados, ni están certificados para dar asesoría legal.

Para reportar estafas y fraudes llame al 1-877-382-4357 (presione 2 para español), o al 1-866-653-4261 (TTY, para personas con problemas auditivos). Asimismo, puede presentar una queja en línea

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA