Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de abril | "Dijo Jesús a los judíos: Les aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre"
EP 935 • 12:33
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Ciudadanía americana: Las preguntas más frecuentes que vienen en el examen de naturalización

Ciudadanía en Estados Unidos: Las respuestas a las preguntas de la prueba deben ser respondidas tal y como están en la guía de Uscis.
Ciudadanía en Estados Unidos: Las respuestas a las preguntas de la prueba deben ser respondidas tal y como están en la guía de Uscis. | Fuente: Ilustración

Para aprobar el exámen cívico, el solicitante a la ciudadanía americana debe contestar al menos seis preguntas correctas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para que un inmigrante pueda obtener la ciudadanía americana, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración ​(Uscis, por sus siglas en inglés) utiliza hasta 100 preguntas de historia y educación cívica de Estados Unidos.

Esta prueba es oral y es realizada por un oficial de Uscis, que seleccionará diez preguntas del banco de 100 para que el solicitante las responda. Para aprobar dicha prueba se tienen que contestar al menos seis interrogantes.

Te recomendamos

Las más preguntas más comunes del examen de naturalización

Las preguntas más frecuentes tienen que ver con la constitución del gobierno estadounidense, la historia del país y los símbolos de la nación. Para facilitar la prueba a los ciudadanos, Uscis pone a disposición de cualquier persona una guía para responder adecuadamente el examen oral necesario para el proceso de naturalización.

El resto de preguntas del examen de ciudadanía americana son:

Gobierno de Estados Unidos

A: Principios de la democracia estadounidense

  1. ¿Cuál es la ley suprema de la nación?
  2. ¿Qué hace la Constitución?
  3. Las primeras tres palabras de la Constitución contienen la idea del autogobierno (de que el pueblo se gobierna a sí mismo). ¿Cuáles son estas palabras?
  4. ¿Qué es una enmienda?
  5. ¿Con qué nombre se conocen las primeras diez enmiendas a la Constitución?
  6. ¿Cuál es un derecho o libertad que la Primera Enmienda garantiza?
  7. ¿Cuántas enmiendas tiene la Constitución?
  8. ¿Qué hizo la Declaración de Independencia?
  9. ¿Cuáles son dos derechos en la Declaración de la Independencia?

B. Sistema de gobierno

  1. Nombre una rama o parte del gobierno.
  2. ¿Qué es lo que evita que una rama del gobierno se vuelva demasiado poderosa?
  3. ¿Quién está a cargo de la rama ejecutiva?
  4. ¿Quién crea las leyes federales?
  5. ¿Cuáles son las dos partes que integran el Congreso de los Estados Unidos?
  6. ¿Cuántos senadores de los Estados Unidos hay?
  7. ¿De cuántos años es el término de elección de un senador de los Estados Unidos?
  8. Nombre a uno de los senadores actuales del estado donde usted vive.
  9. ¿Cuántos miembros votantes tiene la Cámara de Representantes?

C: Derechos y responsabilidades

  1. Existen cuatro enmiendas a la Constitución sobre quién puede votar. Describa una de ellas.
  2. ¿Cuál es una responsabilidad que corresponde sólo a los ciudadanos de los Estados Unidos?
  3. ¿Cuál es un derecho que pueden ejercer sólo los ciudadanos de los Estados Unidos?
  4. ¿Cuáles son dos derechos que pueden ejercer todas las personas que viven en los Estados Unidos?
  5. ¿A qué demostramos nuestra lealtad cuando decimos el Juramento de Lealtad (Pledge of Allegiance)?
  6. ¿Cuál es una promesa que usted hace cuando se convierte en ciudadano de los Estados Unidos?
  7. ¿Cuántos años tienen que tener los ciudadanos para votar por el Presidente?
El Club de la Green Card

Trump sube aranceles: ¿afecta a latinos en EE.UU.?

Trump impone aranceles del 10 % a países como Perú. Te contamos cómo esta medida puede impactar a exportadores y latinos en Estados Unidos, y qué hacer ante estos cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA