Este cambio anunciado se verá reflejado en la renovación de las licencias de conducir de todos los inmigrantes residentes en dicho estado.
Un anuncio hecho por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados del estado de Florida (FLHSMV, sus siglas en inglés) revela que se hicieron cambios en el proceso de renovación para las licencias de conducir de los migrantes legales. Esto quiere decir que ahora solo tendrán validez por un año, lo que conllevará a realizar las renovaciones más a menudo
En el comunicado compartido por la Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, todas las licencias y tarjetas de identificacón a personas no migrantes, solo tendrán validación hasta la fecha de vencimiento que aparece en la documentación del solicitante, mediante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés).
Te recomendamos
Por otro lado, la autoridades señalaron que si la documentación migratoria de la persona solicitante no tiene fecha de vencimiento, la validez de la credencial solo tendrá un año a partir de la fecha de emisión. Esta política se extienda hacia las licencias de conducir que son emitidas a persona que no son ciudadanos americanos ni residentes permanentes, pero que cuentan con presencia legal certificada por el estado gracias a sus estatus migratorios o visas.‘
¿Qué documentos son necesarios para la renovación?
Las personas no inmigrantes que quieran renovar o solicitar su tarjeta de identificación o licencia de conducir tendrán que presentar algunos documentos que prueben la identidad del solicitante y cumplan con los requisitos del REAL ID.
Estos documentos son:
- Tarjeta de autorización de empleo válido, previamente emitido por el Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU.
- Un comprobante vigente de clasificación de no inmigrante, proporcionado por medio del formulario I-94, acompañado de un pasaporte válido que muestre la fecha de llegada al país sellada.
- Permiso de viaje para refugiados que cuenten con pasaporte válido.
- Carta de libertad condicional (I-512)
- Una orden del juez de inmigración donde conceda asilo o cancelación de deportación.
Además de ello, deben de presentar un comprobante de Seguridad Social con nombre completo y número de Seguro Social, se pueden encontrar en:
- Formulario W-2
- Tarjeta de Seguro Social
- Cheque o talón de pago
En una entrevista, el recaudador de impuestos instó a todos los ciudadanos a obtener la REAL ID, afirmando que este contiene un nivel extra de seguridad.
Video recomendado
Comparte esta noticia