Es la tercera vez que el gobierno del mandatario solicita este pedido para la deportación de inmigrantes venezolanos en base a la Ley de Enemigos Extranjeros.
El pasado 13 de mayo, el gobierno del actual presidente Donald Trump pIdió ante la Corte Suprema que se pueda retomar la deportación de alrededor de 176 migrantes de nacionalidad venezolana arrestados en Texas, considerados como “especialmente peligrosos para mantenerlos en detención”.
El pedido exige al tribunal que se pueda la orden judicial que fue emitida en abril del presente año, bloqueando temporalmente la deportación de todos los inmigrantes mediante la ley existente desde 1798. Durante la presentación del gobierno, se incluyó una declaración jurada de un funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) afirmando que un grupo de 23 venezolanos, descritos como miembros de la organización criminal “Tren de Aragua”, amenazó con tomar de rehenes y herir al personal contratado por la ICE.
Te recomendamos
Solicitudes anteriores ante la Corte Suprema sobre los inmigrantes venezolanos
La orden solicitada en abril no fue la primera en presentarse ante el máximo tribunal.
Luego de que a mediados de marzo un juez ordenara la suspensión de las deportaciones, la Corte Suprema le cedió al gobierno proceder con la deportaciones, siempre y cuando los migrantes tengan la oportunidad de impugnar ante la ley sus órdenes de deportación. Posteriormente y tras una solicitud de emergencia, la Corte dió un fallo por el cual se bloquearon temporalmente las deportaciones mientras el caso estaba en estudio.
Video recomendado
Comparte esta noticia