Organizaciones defensoras de derechos humanos alertan sobre falsos abogados que prometen asesoría migratoria en EE.UU., pero solo buscan estafar a personas vulnerables.
Las políticas migratorias restrictivas han empujado a muchos inmigrantes a buscar asesoría legal para regularizar su estatus en EE.UU. Sin embargo, organizaciones como la Coalición de Inmigrantes de la Florida (FLIC, por sus siglas en inglés) han denunciado el aumento de fraudes por parte de personas que fingen ser abogados.
Según declaraciones de Thomas Kennedy, portavoz de FLIC, estos estafadores aprovechan la urgencia de los inmigrantes para ofrecer servicios legales falsos, cobrando grandes sumas sin completar los trámites prometidos.
Te recomendamos
Iniciativas para frenar los fraudes legales
La FLIC impulsa una iniciativa de ley para endurecer las sanciones contra estos fraudes. Kennedy afirmó que buscan proteger a quienes desean regularizar su estatus migratorio de manera legal. La propuesta también busca que otros estados adopten medidas similares para combatir este tipo de delitos.
El especialista también señaló que la desinformación y la urgencia agravan la situación. La reciente cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) deja a 250 000 venezolanos y a otros cientos de miles de personas en una posición desesperada. Muchos de ellos pueden ser víctimas fáciles para quienes prometen resultados rápidos y garantizados.
Recomendaciones para evitar estafas legales
El abogado Héctor Benítez, experto en inmigración, ofreció varias recomendaciones para evitar caer en estas estafas:
- Verificar certificación: Todo abogado debe estar registrado en el colegio de abogados del estado donde ejerce.
- Desconfiar de promesas absolutas: Ningún abogado puede garantizar resultados específicos.
- Evitar pagos en efectivo sin recibos: Siempre debe haber un contrato que detalle el alcance del servicio y los costos.
Recursos para encontrar ayuda legal gratuita y confiable
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el catálogo Immigration Law Help ofrecen recursos para localizar abogados certificados que brinden ayuda gratuita o de bajo costo. Estas bases de datos permiten identificar profesionales con experiencia en inmigración, reduciendo el riesgo de ser estafado.
Créditos vídeo: YouTube | @univisionnoticias.
Comparte esta noticia